Page 84 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 84

entre microbioma intestinal, exposiciones ambientales y epigenética, la desre-
gulación inmune y con el riesgo inherente al individuo en el desarrollo.

                                              Lípidos

Varios estudios recientes revelaron que las modificaciones epigenéticas des-
empeñan un papel central en la regulación de los lípidos y de otras vías me-
tabólicas como la homeostasis del colesterol, la síntesis de ácidos biliares, la
glucosa y el metabolismo energético.

   Epigenética se refiere a los aspectos de las funciones del genoma regulado
en una secuencia de DNA independiente de la moda. La estructura de la croma-
tina es controlada por mecanismos epigenéticos a través de la metilación del
DNA y modificaciones de las histonas. Las principales modificaciones son la
acetilación de las histonas y la desacetilación en residuos de lisina específicos
operados por dos clases diferentes de enzimas: las histonas acetiltransferasas
(HAT) y las histonas desacetilasas (HDAC), respectivamente. La interacción en-
tre estas enzimas y las histonas puede activar o reprimir la transcripción de
genes: La acetilación de histonas abre y activa la cromatina, mientras que la
desacetilación de las histonas y la metilación del DNA compactan la cromatina
haciéndola transcripcionalmente silenciosa.

   Las nuevas evidencias sobre la importancia de HDACs en la regulación de los
lípidos y otras vías metabólicas abrirán nuevas perspectivas en la compren-
sión de la fisiopatología de los trastornos metabólicos.

Metabolismo de los lípidos

Los lípidos en la dieta son sobre todo triacilglicerol, y se hidroliza hacia mo-
noacilglicerol y ácidos grasos en el intestino, y después se vuelve a esterificar
en la mucosa intestinal. Ahí son “empacados” con proteínas y secretados hacia
el sistema linfático como kilomicrones y, desde allí, hacia el hígado para pro-
ducir las lipoproteínas plasmáticas.

   Primero los quilomicrones se metabolizan en los tejidos que tienen lipo-
proteína lipasa, que hidroliza el triacilglicerol, lo que libera ácidos grasos que

                                                 83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89