Page 89 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 89
Oxidación de los ácidos grasos
Lipólisis
Es un mecanismo de movilización de los lípidos que se encuentran almacena-
dos como reservorio de energía, cuando hay deficiencia del aporte energético
o en ayuno. El primer paso para su catabolismo es la hidrólisis por medio de la
triglicérido lipasa intracelular que origina un glicerol y tres ácidos grasos, gra-
cias a la regulación de las hormonas glucagón y adrenalina.
Los ácidos grasos salen del adipocito y se unen en sangre a la albúmina, que
puede transportar entre 1 y hasta 6 ácidos grasos, llegando a órganos que re-
quieran energía como hígado, músculo cardíaco y músculo esquelético donde
son oxidados en la beta-oxidación para producir energía. El glicerol también
sale a la sangre, pues en el tejido adiposo no puede metabolizarse; es retirado
de la sangre por el hígado, donde se transforma en dihidroxiacetona fosfato
gracias a la actuación secuencial de la glicerol quinasa y la glicerol-3-P des-
hidrogenasa.
Beta-oxidación
Es el proceso mayoritario de oxidación y es fuente de energía para el músculo,
principalmente durante el ejercicio prolongado, cuando escasea la glucosa, en
el que se producen sucesivas oxidaciones en el carbono ß, que van separando
fragmentos de dos carbonos en formas de acetil CoA, que se incorporan des-
pués al ciclo de Krebs. Se puede dividir en tres fases:
1. La primera fase implica la activación del ácido graso esterificándose
con el CoA y a expensas del ATP.
2. Ocurre la entrada en la mitocondria, gracias a un transporte mediado
por cRNAitina.
3. Ocurre la beta-oxidación propiamente, degradándose el ácido graso a
acetil CoA.
88