Page 81 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 81

por acetilación en la lisina 9, lo cual regula la expresión de la glicerol-3-fosfato
aciltransferasa mitocondrial y la desaturasa 1 estearoil-CoA hepática.

   El ciclo de ayuno-alimentación se caracteriza por las fluctuaciones hormo-
nales y por las variaciones de los niveles circulantes de otras moléculas de se-
ñalización que, a través de la circulación enterohepática, conectan el intestino
con el hígado. Estudios recientes han permitido reconsiderar la función de los
ácidos biliares se han demostrado que participan en los mecanismos regula-
dores responsables del metabolismo de adaptación que ocurre durante el ciclo
de ayuno-alimentación, la modulación de la transcripción de los genes que
juegan un papel clave en la síntesis de ácidos biliares y la gluconeogénesis. La
adaptación metabólica al ayuno y la restricción calórica es muy compleja, y la
disminución intracelular de sustratos de energía representa per se una señal
que activa un programa de la adaptación metabólica que implica la SIRT1, AMP-
quinasa y PGC-1a. Las señales nutricionales vinculadas, tales como los ácidos
biliares, regulan la transcripción de estos genes alterando la estructura de la
cromatina.

   Como puede verse, los cambios en la dieta no solamente modifican el me-
tabolismo, sino que la ingesta de ciertas moléculas puede ser benefica en el
tratamiento de trastornos metabólicos como la obesidad, el síndrome metabó-
lico, y la diabetes; sin embargo, los efectos biológicos de nutrientes o de com-
puestos específicos presentes en los alimentos, deben considerarse
cuidadosamente.

   La extrapolación de los resultados obtenidos en animales y el efecto del
consumo regular de ciertos alimentos (verdura, fibra) no es suficiente para
proporcionar la cantidad de compuestos específicos necesarios para obtener
los efectos biológicos descritos en los estudios experimentales.

   Los ritmos circadianos que regulan a todos los organismos, afectan a nues-
tras vidas. Estos se componen de una red de genes relacionados que se retroa-
limentan en el ciclo de transcripción/traducción. La oscilación que precisa de
este reloj es controlada por los genes circadianos que, a su vez, regulan las os-
cilaciones circadianas de muchas vías celulares. En consecuencia, las variacio-
nes de estos genes se asocian con enfermedades humanas y trastornos

                                                 80
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86