Page 79 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 79

La betaína se encuentra en alimentos como quinoa, espinacas y granos en-
teros; es el derivado trimetil de glicina y está presente normalmente en el
plasma humano, debido a la ingesta alimentaria y la síntesis endógena en el
hígado y el riñón. La betaína se utiliza en el riñón principalmente como un
agente osmoprotector, mientras que en el hígado su función principal es en el
metabolismo como donador de grupos metilo. En ambos órganos, un transpor-
tador de betaína específico media la captación celular de betaína a partir de
plasma. La abundancia de betaína y el transportador de betaína en el hígado
es muy superior a la de otros órganos.

   En un estudio, cerdos hembra fueron alimentados suplementando su dieta
con betaína durante la gestación y todo el embarazo, los lechones recién nacidos
se utilizaron para dilucidar si la betaína en la dieta materna afecta a los genes
gluconeogénicos hepáticos de los descendientes a través de mecanismos epi-
genéticos. Se observó que los lechones neonatos nacidos de hembras cuya dieta
fue suplementada con betaína tenían niveles significativamente más altos en
suero de la de betaína hepática, junto con un número significativamente ma-
yor expresión de las enzimas metabólicas de metionina en el hígado. Curiosa-
mente, también presentaban concentraciones séricas significativamente más
altas de ácido láctico y de los aminoácidos glucogénicos, incluyendo serina, glu-
tamato, metionina e histidina, así como mayor contenido de glucógeno hepático
y la actividad enzimática PEPCK1, también una mayor expresión de las enzimas
gluconeogénicas, piruvato carboxilasa (PC), fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
(PEPCK1), fosfoenolpiruvato carboxiquinasa mitocondrial (PEPCK2) y fructosa-
1, 6-bisfosfatasa (FBP1). Por otra parte, la betaína materna cambió significati-
vamente el estado de metilación de islas CpG en el promotor de genes gluco-
neogénicos. El RNAm PEPCK1 se asoció con la hipermetilación del DNA y la
histona H también estaba metilada H3K27me3, mientras que el RNAm de
PEPCK2 y FBP1 se encontraban hipometilados el DNA y las histonas H3K4me3.
Además, la expresión de dos miRNAs para PC y 6 miRNAs para PEPCK1 fue su-
primida en el hígado de los lechones cuyas madres ingirieron suplemento de
betaína. Por lo que los suplementos de betaína materna afectaran a la expre-
sión de los genes relacionados con la gluconeogénesis hepática en los lechones

                                                 78
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84