Page 82 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 82
metabólicos. Desde el punto de vista de la nutrigenética, algunas de estas va-
riaciones modifican la respuesta individual a la dieta e interactúan con los nu-
trientes para modular dicha respuesta, estas oscilaciones de retroalimentación
circadiana también se modulan epigenéticamente. Entre los mecanismos epi-
genéticos que controlan los ritmos circadianos, se observó en hígado de rato-
nes variaciones en el RNA antisentido, tRNA y microRNA transcrito antisentido
en Per2, y modificaciones en las histonas.
La diabetes es una de las patologías metabólicas más estudiadas por su
amplia prevalencia en todo el mundo. Se ha sugerido que el efecto dé mal con-
trol metabólico durante la gestación está asociado al desarrollo de DM por la
llamada “memoria vascular glucémica” o “memoria metabólica”. Las modifica-
ciones epigenéticas permiten comprender los cambios moleculares en la es-
tructura de la cromatina y la relación funcional con las vías de señalización
alteradas que representa una posible explicación de la diabetes y el fenómeno
de la memoria metabólica o hiperglucemia. A pesar de que sigue siendo des-
conocida en cuanto a los mecanismos moleculares específicos con lo cual la
memoria hiperglucémica conduce al desarrollo de las complicaciones vascula-
res diabéticas, los cambios epigenéticos de genes críticos pueden conferir
memorias celulares. Se ha observado, por ejemplo, que la hiperglucemia favo-
rece las modificaciones químicas de la cola de la histona H3 en la lisina 4 y 9,
por los que comprender el mecanismo de regulación de las enzimas implica-
das en regulación de las modificaciones químicas, podría facilitar la compren-
sión de las vías implicadas en la lesión vascular diabética y con ello
proporcionar nuevas estrategias terapéuticas.
La diabetes mellitus gestacional se define por nueva aparición de intole-
rancia a la glucosa durante el embarazo. Alrededor de 2-5% de todas las muje-
res embarazadas desarrollan diabetes gestacional durante el embarazo y la
prevalencia ha aumentado considerablemente en la última década. Esta condi-
ción metabólica se manifiesta cuando las células beta pancreáticas pierden su
capacidad de compensar el aumento de resistencia a la insulina durante el
embarazo; sin embargo, la patogénesis de la enfermedad sigue siendo en gran
medida desconocida. La diabetes gestacional está asociada con resultados ad-
81