Page 78 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 78

creáticas a la glucosa. Los niveles altos de glucosa desestabilizan al HIF inde-
pendiente de los niveles de oxígeno a través de una gran medida sin definir
mecanismos que pueden implicar la formación de metilglioxalina en presencia
de altos niveles de glucosa, lo que lleva a inhibición transcripcional interfi-
riendo con la interacción de HIF y su coactivator p300.

   Las dietas altas en grasa dan lugar a un incremento de la masa corporal, en
el obeso está asociada con cambios en la expresión génica a través de meca-
nismos epigenéticos como adaptación a la ingesta de exceso de calorías. Existe
un efecto directo de la nutrición de la madre en la susceptibilidad del niño a
las enfermedades metabólicas, que apoya la teoría de que una dieta alta en
grasas durante el embarazo altera la epigenética del feto. Por ejemplo, ratas
recién nacidas de madres que consumieron una dieta alta en grasas (35% más
calorías provenientes de la grasa) durante el embarazo tienen mayor probabi-
lidad de desarrollar síndrome metabólico que los descendientes alimentados
con una dieta normal. Las crías de las madres alimentadas con alta concentra-
ción de grasas presentaron mayor acetilación de histonas H3, mientras que la
expresión de HDAC en el hígado fue menor en comparación con las crías de las
madres con una dieta baja en grasa.

   Como se sabe, el hígado interviene en la producción de energía, la desin-
toxicación y regeneración de tejidos y es uno de los primeros órganos que se
ven afectados por la dieta. En un experimento en ratones a los que se les ad-
ministró una dieta alta en grasas durante nueve semanas se observó una dis-
minución en la regeneración hepática en comparación con ratones
alimentados con una dieta normal. Algo similar se observó en ratas Sprague-
Dawley alimentadas con una dieta alta en grasas, presentaron una correlación
inversamente proporcional a la capacidad para restaurar hepatocitos y los ni-
veles de actividad de la HDAC hepática. Estos resultados indican que una dieta
alta en grasas puede alterar la actividad de HDAC y HAT, lo cual puede afectar
negativamente a la función hepática. Las HDACs están involucradas en la gluco-
neogénesis hepática y su desregulación en el desarrollo del síndrome metabó-
lico asociado con una dieta alta en grasa. La expresión de HDACs lipogénicos
que regulan la actividad de genes que codifican la sintasa de ácidos grasos y
estearoil desaturasa se silencian durante el ayuno, y los precursores metabóli-
cos son redirigidos a la gluconeogénesis.

                                                 77
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83