Page 85 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 85
Por ejemplo, en el origen de la fiebre reumática se identifica una res-
puesta inmunológica anormal en un individuo susceptible desencadena-
da por el estreptococo beta hemolítico.
Las medidas de prevención en este caso no se dirigen hacia la modifi-
cación de la respuesta inmune como tal, sino a la erradicación de la bac-
teria con lo cual se interrumpe el proceso fisiopatológico. Por otra parte,
en el modelo desarrollado por Rothman,4 los factores de riesgo, como
componentes de una causa suficiente, van articulándose durante un pe-
riodo, llamado de inducción, hasta integrarla, con lo cual se daría inicio
propiamente a la generación del daño, que tardaría en manifestarse en
tanto tienen lugar las alteraciones correspondientes, lo cual se refleja en
la duración del periodo de latencia. La conformación de una causa sufi-
ciente se vería interrumpida si se eliminara uno o varios de sus compo-
nentes, con lo cual la producción de la enfermedad a través del
mecanismo de acción de dicha causa, dejaría de operar, quedando aún la
posibilidad de que el daño tuviera su origen en la participación de otras
causas suficientes, a menos que se hubiera eliminado un componente
común a todas, considerado como causa necesaria.
El enfoque de riesgo se contrapone a los principios de equidad (como
igualdad) ya que tiene un carácter diferencial en cuanto a la orientación
de las acciones hacia grupos de alto riesgo, a fin de optimizar los recur-
sos disponibles. 4Por ejemplo, un programa de detección de pacientes
sospechosos de tener diabetes mellitus no se lleva a cabo indiscrimina-
damente en toda la población, sino que se orienta a individuos de un
rango de edad, que reúnen adicionalmente características tales como
obesidad y antecedentes familiares de la enfermedad.1
ANÁLISIS DE RIESGO
En esta sección se hará referencia a dos tipos de medidas utilizadas en el
análisis de riesgo, las de asociación y las de impacto, que se utilizan con
fines de establecer relaciones causales y de proponer alternativas para la
prevención y/o control de problemas colectivos de salud, respectiva-
84