Page 84 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 84

Por ejemplo, ante la evidencia de una neoplasia a nivel hepático, el an-
tecedente negativo de hepatitis puede contribuir a sospechar que se tra-
ta de una localización secundaria de un tumor originado en otro sitio.  

   Ya  se  mencionó  que  un  factor  de  riesgo  no  necesariamente  es  causa 
de  enfermedad,  pues  su  asociación  con  ésta,  puede  ser  indirecta  por  la 
influencia de un tercer factor, sin embargo la fuerza de la asociación en-
tre la exposición y la ocurrencia del efecto, la consistencia en la identifi-
cación de dicha asociación por distintos autores o al realizar estudios con 
diferentes metodologías, la existencia de un mecanismo biológicamente 
posible  capaz  de  explicar  cómo  se  produce  el  daño,  y  la  secuencia  en  el 
tiempo entre la exposición y la aparición del efecto, entre otros elemen-
tos, orientan acerca del papel causal de un factor sospechoso.  

   Cabe  resaltar  la  importancia  de  este  enfoque  para  la  prevención  de 
daños  a  la  salud,  así  como  para  la  modificación  de  una  evolución  desfa-
vorable de los mismos. Tiene, así, un carácter eminentemente pragmáti-
co,  pues  sin  importar  el  modelo  conceptual  de  causalidad  del  que  se 
parta, al intervenir sobre un factor de riesgo se estaría interrumpiendo la 
cadena  de  acontecimientos  que  conduce  a  la  generación  de  un  daño, 
llámese, por ejemplo, red de causalidad o conformación de una causa su-
ficiente.  

   La intervención sobre un factor de riesgo debe estar orientada, entre 
otros aspectos, por los indicadores que expresan la fuerza de asociación 
y el impacto potencial que tienen con el evento estudiado, esto significa 
que las acciones prácticas deben dirigirse a aquellos factores fuertemen-
te asociados con la ocurrencia de la enfermedad, y, por  otro lado, alta-
mente prevalentes en la población, ya que, al controlarse, darían lugar a 
una reducción importante en la incidencia.  

   Según  la  teoría  de  la  multicausalidad,  un  factor,  al  participar  en  la  in-
trincada  red  de  acontecimientos  que  conducen  a  la  enfermedad,  tiene 
un cierto impacto en cuanto al evento final. El hecho de actuar sobre di-
cho  factor  intentaría  reducir  ese  impacto.  Si  un  factor  es  también  causa 
de  la  enfermedad, al ser eliminado ésta puede prevenirse, independiente-
mente de que se conozca o no el mecanismo de acción por el que actúa. 4 

                                                      83 
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89