Page 81 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 81

las características como la edad, el género y las características genéticas, 
que, si bien están relacionadas estadísticamente con una mayor frecuen-
cia de una enfermedad particular, no son susceptibles de modificarse.2 

   En el enfoque de riesgo deben de reconocerse:  
   Factores protectores: Como son apoyo familiar, vacunaciones, trabajo, 
acceso a los servicios de salud, acceso a la educación, etc.  
   Conductas  de  riesgo:  Conducir  a  excesiva  velocidad,  conductas  impul-
sivas, relaciones sexuales sin protección, etc.  
    Factores  de  riesgo:  Desempleo,  falta  de  servicios  públicos,  bajo  peso 
al nacer, obesidad, etc.  
    En  este  sentido,  se  habla  de  población  expuestaen  relación  a  las  per-
sonas que están o han estado en contacto con un factor de riesgo, y que, 
al  mismo  tiempo,  son  susceptibles  de  desarrollar  la  enfermedad.  En  el 
terreno  epidemiológico,  a  fin  de  que  la  descripción  y  análisis  de  un  pro-
blema de salud se realice dentro de un contexto, además del número de 
casos o de eventos estudiados, debe tomarse en cuenta el tamaño y ca-
racterísticas del grupo de individuos en el que estos se presentaron. Da-
do  que  los  eventos  enfermedad  y  muerte  pueden  ser  clasificados  como 
variables de tipo cualitativo, al describir la información relativa a la mor-
bilidad  y  mortalidad  se  construyen  las  medidas  de  resumen  correspon-
dientes,  que  requieren  de  la  precisión  del  denominador  que  constituye 
precisamente,  lo  que  se  considera  como  población  o  como  población  en 
riesgo,  que  indica  que  se  trata  de  individuos  susceptibles  a  la  enferme-
dad  o  evento  considerado  en  el  numerador.  Por  lo  anterior,  el  riesgo 
también es referido como una medida de la ocurrencia de casos nuevos 
en una población, y se le conoce como incidencia acumulada.  
   La exposición a un factor de riesgo puede tener lugar en un punto en 
el tiempo, puede ser intermitente o puede ser continua por largos perio-
dos, por ejemplo dentro del ambiente laboral. Cuando los daños a la sa-
lud se presentan en un breve lapso después de la exposición a un factor 
de  riesgo,  la  identificación  de  éste  puede  ser  relativamente  sencilla,  co-
mo  en  los  casos  de  manifestaciones  de  intoxicación  después  de  ingerir 
algún medicamento; sin embargo, tratándose de enfermedades crónico-
degenerativas, la relación entre la exposición y el daño puede ser menos 

                                                      80 
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86