Page 90 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 90

Al respecto, los estudios transversales fundamentalmente contribuyen a 
generar  hipótesis  en  función  de  las  asociaciones  observadas  simultá-
neamente en el tiempo entre diferentes características y un efecto; a su 
vez, los estudios de casos y controles permiten avanzar en la exploración 
del  papel  que  juegan  varios  factores  sospechosos  relacionados  con  una 
enfermedad, con la limitante de que no es fácil establecer que la exposi-
ción precedió al efecto; en los estudios de seguimiento, por la propia na-
turaleza del diseño, es posible conocer la relación de temporalidad entre 
exposición y efecto, y pueden realizarse estimaciones directas de la inci-
dencia,  y,  por  tanto,  del  riesgo.  Así,  estos  últimos  constituyen  la  mejor 
opción  entre  los estudios  observacionales  en la  búsqueda  de  asociacio-
nes causales, pero rara vez son los que se realizan de inicio, debido, en-
tre  otros  factores,  a  su  costo  y  duración,  por  lo  que  se  plantea  su 
ejecución  una  vez  que  las  evidencias  proporcionadas  por  los  otros  tipos 
de estudios son suficientes para justificarlos.  

   Al  igual  que  en  las  medidas  anteriores,  esta  fórmula  expresa  el  caso 
más  sencillo,  cuando  la  exposición  y  la  enfermedad  se  reportan  simple-
mente como presentes o ausentes.  

   El  resultado  se  interpreta  de  la  misma  forma  que  en  el  resto  de  las 
medidas de razón. Cuando la OR tiene un valor de 1 (o nulo), el compor-
tamiento  del  factor  es  indiferente;  si  el  valor  es  superior  a  1,  el  factor 
puede considerarse como de riesgo, y si es inferior a 1 es valorado como 
factor protector.  
 

                            MEDIDAS DE IMPACTO POTENCIAL 
 
Las  principales  medidas  de  impacto  potencial  son  el  riesgo  atribuible  (o 
fracción etiológica), que se estima cuando el factor de exposición produ-
ce un incremento en el riesgo (RR>1), y la fracción prevenible, relaciona-
da con factores que producen una disminución en el riesgo (RR<1).  
Riesgo atribuible (RA)  

   Esta medida se obtiene directamente de la diferencia entre la inciden-
cia acumulada en el grupo expuesto a un factor, y la incidencia en el gru-
po no expuesto.  

                                                      89 
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95