Page 74 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 74
Incidencia acumulada. La incidencia acumulada (IA) se puede definir co-
mo la probabilidad de desarrollar el evento, es decir, la proporción de in-
dividuos de una población que, en teoría, desarrollarían una enfermedad
si todos sus miembros fuesen susceptibles a ella y ninguno falleciese a
causa de otras enfermedades. También se ha definido simplemente co-
mo la probabilidad, o riesgo medio de los miembros de una población,
de contraer una enfermedad en un periodo específico.
Las cifras obtenidas mediante el cálculo de la IA son relativamente
fáciles de interpretar y proporcionan una medida sumamente útil para
comparar los diferentes riesgos de distintas poblaciones. Para calcular la
IA en el numerador se coloca el número de personas que desarrollan la
enfermedad durante el periodo de estudio (llamados casos nuevos) y en
el denominador el número de individuos libres de la enfermedad al co-
mienzo del periodo y que, por tanto, estaban en riesgo de padecerla. La
incidencia acumulada es una proporción y, por lo tanto, sus valores sólo
pueden variar entre 0 y 1. A diferencia de la tasa de incidencia la IA es
adimensional. Su fórmula es la siguiente:
Como la duración del periodo de observación influye directamente sobre
la IA su amplitud debe considerarse siempre que se interprete esta me-
dida. Cuando los miembros de una población tienen diferentes periodos
bajo riesgo -debido a que se incorporan o abandonan el grupo a lo largo
del periodo de seguimiento- la IA no puede calcularse directamente.
Las medidas de asociación más sólidas se calculan utilizando la inciden-
cia, ya que esta medida de frecuencia nos permite establecer, sin ningu-
na duda, que el efecto (el evento o enfermedad) es posterior a la causa
(la exposición). En estos casos, se dice, existe una correcta relación tem-
poral entre la causa y el efecto. Empero, en los estudios en los que no
existe suficiente información para calcular la incidencia (como las en-
cuestas transversales y la mayoría de los estudios de casos y controles)
no es posible calcular la incidencia. En estos casos puede estimarse la
73