Page 76 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 76
La diferencia de prevalencia (DP), usada en estudios transversales,
puede ser en algunas condiciones un estimador aceptable de la diferen-
cia de incidencia, pero sus resultados sólo indican asociación y no causa-
lidad.
MEDIDAS DE RAZÓN3
Estas medidas también cuantifican las discrepancias en la ocurrencia de
enfermedad en grupos que difieren en la presencia o no de cierta carac-
terística. Como se señaló antes, una razón puede calcularse tanto para
dos eventos en una misma población como para un solo evento en dos
poblaciones. Las razones que con mayor frecuencia se calculan son del
segundo tipo, y se obtienen con la siguiente fórmula:
La razón representa cuántas veces más (o menos) ocurrirá el evento
en el grupo expuesto al factor, comparado con el grupo no expuesto. El
resultado se interpreta de la siguiente forma:
Valor =1 indica ausencia de asociación, no-asociación o valor nulo.
Valores <1 indica asociación negativa, factor protector.
Valores >1 indica asociación positiva, factor de riesgo.
La interpretación de estas medidas se basa en el hecho de que si se
dividen dos cantidades entre sí y el resultado es 1, estas cantidades son
necesariamente iguales, y tener o no la característica estudiada es lo
mismo, pues ello no afecta la frecuencia de enfermedad. Cuando, en
cambio, la razón es mayor de 1, el factor se encuentra asociado positi-
vamente con el riesgo de enfermar y la probabilidad de contraer el pade-
cimiento será mayor entre los expuestos. Si el resultado es menor de 1, el
factor protege a los sujetos expuestos contra esa enfermedad.
Conforme el resultado se aleja más de la unidad, la asociación entre el
factor y la enfermedad es más fuerte. Un valor de 4 indica que el riesgo de
enfermar entre los expuestos es cuatro veces mayor que entre los no ex-
75