Page 75 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 75
asociación entre el evento y la exposición al comparar las prevalencias a
partir de la razón de prevalencias (RP) o de productos cruzados (RPC).
En general, hay dos tipos de medidas de asociación: las de diferencia (o
de efecto absoluto) y las de razón (o de efecto relativo).
Medidas de diferencia
Como indica su nombre, estas medidas expresan la diferencia existente
en una misma medida de frecuencia (idealmente la incidencia) entre dos
poblaciones.
En general, las medidas de diferencia indican la contribución de un de-
terminado factor en la producción de enfermedad entre los que están
expuestos a él. Su uso se basa en la suposición de que tal factor es res-
ponsable de la aparición de la enfermedad y en la presunción de que, de
no existir, los riesgos en ambos grupos serían iguales. Por este motivo,
se dice que las medidas de diferencia indican el riesgo de enfermar que
podría evitarse si se eliminara la exposición. Como sinónimo se emplea el
término riesgo atribuible. Estas medidas se calculan de la siguiente ma-
nera:
Diferencia = Ei - Eo x 100 donde,
Ei es la frecuencia de enfermar o morir de un grupo expuesto, y
Eo es la frecuencia de enfermar o morir en el grupo no expuesto.
El resultado se interpreta de la siguiente forma:
Valor =0 indica no-asociación (valor nulo).
Valores <0 indica asociación negativa y puede tomar valores negativos
hasta infinito.
Valores >0 indica asociación positiva y puede tomar valores positivos
hasta infinito.
Debe señalarse que el término riesgo atribuible carece de justificación
cuando no existe una relación causa-efecto entre la exposición y la en-
fermedad. No obstante, como la diferencia de incidencias -ya sea dife-
rencia de tasas de incidencia (DTI) o diferencia de riesgos (DR)- puede
llegar a indicar diferencias verdaderamente atribuibles a la exposición,
estas medidas se siguen usando para estimar la magnitud de problemas
de salud pública, aunque ya casi nunca se usan en investigación.
74