Page 70 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 70
Tasa de letalidad. La letalidad es una medida de la gravedad de una en-
fermedad considerada desde el punto de vista poblacional, y se define
como la proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales
con respecto al total de casos en un periodo especificado. La medida in-
dica la importancia de la enfermedad en términos de su capacidad para
producir la muerte y se calcula de la manera siguiente:
La letalidad, en sentido estricto, es una proporción ya que expresa el
número de defunciones entre el número de casos del cual las defuncio-
nes forman parte. No obstante, generalmente se expresa como tasa de
letalidad y se reporta como el porcentaje de muertes de una causa es-
pecífica con respecto al total de enfermos de esa causa.
Medidas de morbilidad
La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de inciden-
cia. La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación
con la población total, padecen una enfermedad determinada en un
momento específico. Debido a que un individuo sólo puede encontrarse
sano o enfermo con respecto a cualquier enfermedad, la prevalencia re-
presenta la probabilidad de que un individuo sea un caso de dicha en-
fermedad en un momento específico.
La incidencia, por su parte, expresa el volumen de casos nuevos que
aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo
hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los indi-
viduos de una población determinada desarrollarán una enfermedad du-
rante cierto periodo.
Prevalencia
La prevalencia es una proporción que indica la frecuencia de un evento.
En general, se define como la proporción de la población que padece la
enfermedad en estudio en un momento dado, y se denomina únicamen-
69