Page 151 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 151

agente  causal,  llegue  a  alcanzar  alguna  fuente  de  almacenamiento  de 
agua, producto del escurrimiento superficial, contaminando la misma.  

   Las personas que cooperan en el manejo masivo de cadáveres, corren 
el  riesgo  de  estar  en  contacto  con  fluidos  corporales,  por  lo  que  pudie-
ran  contraer  alguna  enfermedad  como  el  tétanos,  que  pudiera  ser  pro-
ducto  del  lugar  donde  trabajan,  que  generalmente  son  lugares 
destruidos sucios, llenos de polvos y tierra.  

   Por  lo  antes  mencionado  es  importante  la  utilización  de  medios  de 
protección, el uso de cascos, ropa adecuada, (la que debe ser cambiada 
periódicamente  según  se  pueda),  usar  máscaras,  aunque  algunos  auto-
res no la recomienden como muy importante, si se cree en su importan-
cia,  más  cuando  podemos  mojar  algún  paño  en  alguna  sustancia  inocua 
que tenga buen olor y ponerlo debajo del naso buco y así no sentir tanto 
el  olor  fuerte  de  los  cadáveres,  minimizando  los  trastornos  psicológicos 
que  provoca  en  los  voluntarios;  estos  olores  son  muy  fuertes  producto 
de la descomposición de los cadáveres, (que pudieran ser de varios días), 
se recomienda utilizar botas adecuadas, guantes. Es imprescindible man-
tener actualizado su esquema de vacunación antes del desastre.  

   Durante el período que dure esta actividad los especialistas designados 
no  deben  ingerir  alimentos  sin  lavarse  bien  las  manos  y  deben  ser  cons-
tantes en hacer el aseo sistemáticamente, en caso de no existir las condi-
ciones higiénicas necesarias evitar tocarse la cara con las manos sucias, no 
fumar durante esta actividad y beber agua de fuentes confiables.  

   Cuando  el  voluntario  deba  entrar  en  lugares  cerrados  para  recuperar 
algún  cuerpo,  debe  priorizar  la  ventilación  del  local  para  disminuir  los 
malos  olores  y  para  evitar  la  concentración  de  gases  que  pudieran  ser 
tóxicos o inflamables.  
 

              ¿CÓMO HACER PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CADÁVERES? 
 
1ero  Recuperar  los  cuerpos  de  los  lugares  donde  se  encuentren,  con  el 
cuidado de no poner en peligro la vida de los socorristas y anotar todos 
los datos que creamos importante que nos ayuden a la identificación.  

                                                     150 
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156