Page 153 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 153
Estos cuerpos deben conservarse envueltos en sábanas o bolsas des-
tinadas al efecto o en cualquier otro material decoroso para su conser-
vación.
Si los cuerpos, producto de los traumas y golpes recibidos, están muy
deteriorados o fragmentados, a cada fracción de cuerpo se trata como si
fuera un cuerpo completo, sin tratar de acomodar estos fragmentos
corporales, para no cometer errores de colocar un fragmento en un
cuerpo que no sea el de él, o sea, a cada fragmento corporal encontrado,
se trata como si fuera un cuerpo completo.
Las pertenencias, joyas, documentos u otro objeto que caractericen al
occiso, y por las cuales se pueda llegar a una identificación no se retiran,
todo lo contrario se toman como referencias para una más fácil y pronta
identificación.
El transportado del cadáver desde el lugar donde se encontró hacia el
lugar que hayamos escogido para hacer las identificaciones, se hará en
cualquier vehículo ya sea camioneta, trocas, furgoneta, camiones, carre-
tas. Nunca debe realizarse el traslado en ambulancias por estar destina-
das para transporte sanitario donde solamente se trasladan personas
heridas; pero si en el camino el paciente por estar muy mal herido falle-
ce, se continúa el traslado hasta el hospital donde se le dará el trata-
miento adecuado.
¿Cómo conservamos los cadáveres?
Una cuestión muy importante, antes el desastre, es tener preparadas las
etiquetas de identificación, que deben ser resistentes a la humedad y se
le coloca una directamente a cada cadáver y otra a la bolsa o envoltura,
con letra legible, nunca escribir directamente en el cuerpo del occiso,
pues además de una falta de ética, pudiera borrarse y perderíamos la
identificación.
La descomposición de los cadáveres, avanza rápidamente si no se les
almacena refrigerado. En los climas cálidos, la descomposición es tan
vertiginosa que entre las 12-48 horas ya es prácticamente imposible el
152