Page 154 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 154
reconocimiento de la cara del cadáver, dificultando el proceso de identifi-
cación. Las bajas temperaturas reinantes en el país favorecen la conserva-
ción de las victimas pudiendo realizar mejor el trabajo de identificación.
A cada cuerpo o segmento corporal que se haya encontrado por se-
parado y que compruebe la muerte de una persona, se le coloca el
número único de referencia de la siguiente forma. Ubicar primero las iní-
ciales del nombre y apellidos de la persona que lo encuentra, seguido de
un número consecutivo, que no podrá repetirse entre las víctimas, pues
dificultaría el trabajo, por lo que se recomienda que los que trabajen en
esta actividad se repartan la secuencia de los números, por ej. (Sus inícia-
les primero) AHJ 001 al 025 el siguiente, GTR 026 al 050, el próximo EHM
051 al 075, AHC 076 al 100 y así sucesivamente.
Si el desastre es de gran envergadura, se reparte el trabajo por zonas,
manteniendo el mismo orden de numeración para el levantamiento de
los cadáveres.
Luego del levantamiento y enumerado el cuerpo, se procede a trasla-
dar el cuerpo hacia el lugar escogido, para realizar la identificación de
cada víctima. No siempre se puede realizar la identificación de muchas de
las víctimas, dependiendo del estado de desmembramiento, lo que se
puede hacer es la descripción lo más detallada posible de las característi-
cas del fragmento corporal, con su número de identificación, y luego pa-
sar, a guardar el cuerpo el mayor tiempo posible hasta tanto alguna
persona lo reclame, si no logramos encontrar el familiar de ese fragmento
de cadáver se le da santa sepultura como si fuera un cuerpo completo.
Recordar que estamos en presencia de un desastre donde todo está
arruinado, no hay agua, electricidad, comunicación, y se hace difícil la
conservación de tantos cuerpos en un estado tal que no lleguen a repre-
sentar un problema epidemiológico para los sobrevivientes.
¿Qué hacer con tantos cadáveres para garantizar su conservación?
Refrigerarlos, si existen las condiciones adecuadas, en neveras uno al la-
do del otro, a unos 40 cm entre cuerpos, a una temperatura de 2ºC y 4ºC,
153