Page 152 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 152
2do Traslado hacia el lugar destinado para su identificación.
Esta etapa generalmente es caótica y desorganizada, se debe lograr que
sea lo menos desorganizada posible para evitar errores, esta desorgani-
zación ayuda a que la recuperación de los cuerpos dure días semanas y
hasta meses, lo que favorece al aumento del índice de infestación vecto-
rial y la aparición de brotes epidémicos de transmisión por insectos y
roedores
EL OBJETIVO DE LA RECUPERACIÓN RÁPIDA DE LOS CUERPOS
La rápida recuperación de los cuerpos es una cuestión sumamente im-
portante teniendo en cuenta que comienzan a descomponerse en muy
poco tiempo. Si las temperaturas reinantes son altas, aceleran su des-
composición haciéndose cada minuto que pase más difícil, aumentando
la carga psicológica de los sobrevivientes.
Hay que tener en cuenta que la recuperación de los cuerpos en ningún
momento debe interferir en la atención de los heridos o sobrevivientes.
¿Cómo proceder en la identificación?
Para un mejor trabajo se recomienda que los equipos de rescate se divi-
dan en dos equipos:
? Traslado de los cuerpos desde el lugar del encuentro a un punto
cercano de recogida.
? Movimiento de los cuerpos desde este punto, a las áreas de identi-
ficación y almacenamiento que se ha destinado antes del desastre.
Al localizar el cuerpo se realiza una descripción detallada de las carac-
terísticas del cadáver así como los pormenores que puedan ayudar a la
identificación, estos hallazgos se comparan con la información que ha
brindado algún familiar, amigo o conocido, concluyendo con la exacta
identidad del cadáver.
151