Page 155 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 155

también  se  pueden  utilizar  los  carros  refrigerados  industriales,  con  50 
cuerpos por carros en dependencia de la capacidad real, a los que se les 
retira  la  chapa,  se  pintan  o  tapan  los  logos  de  la  compañía  a  que  perte-
nece, con el objetivo de que con posterioridad al desastre no sean reco-
nocidos  por  la  población,  que  estos  carros  fueron  utilizados  para  esta 
actividad, para evitar rechazo a los productos que ellos transportan habi-
tualmente.  Luego  de  terminada  la  conservación  de  los  cadáveres,  serán 
bien lavados, desinfectados y muestreados para garantizar que de nuevo 
puedan realizar sus actividades habituales de forma inocua.  

   De no existir la cantidad de contenedores refrigerados suficientes pa-
ra la cantidad de cadáveres, se pueden utilizar otros métodos como:  

   Las  sepulturas  temporales,  siendo  esta  un  excelente  método  de  con-
servación, pues la temperaturas de la tierra son mucho más bajas que las 
de la superficie lo que ayuda a la conservación del cuerpo envuelto ade-
cuadamente, razón por lo cual se considera como una “refrigeración na-
tural”,  con  su  identificación  personal  o  su  número  de  identificación 
personal dado por los voluntarios.  

   Estos  enterramientos  temporales  se  planificaran  cuidadosamente  la 
localización  del  sitio  de  sepultura  antes  del  desastre,  donde  se  harían, 
para que en un futuro si algún familiar identifica su cadáver saber el lugar 
exacto donde está su cuerpo y completar la tarea de identificación. El lu-
gar  debe  estar  lo  suficientemente  cerca  de  la  comunidad  afectada  para 
que lo pueda visitar.  

   Si  el  número  de  cuerpos  a  enterrar  es  pequeña  con  menos  de  cinco 
cadáveres se utilizan fosas individuales, que deben estar entre 1, 5 y 3 m 
de profundidad, y conservar una distancia, por lo menos, de 1, 2 m entre 
su base y el nivel freático (1, 5 m si se encuentran en la arena); de lo con-
trario  si  la  cantidad  de  víctimas  es  considerable,  se  utilizarían  fosas  co-
munes,  con  una  profundidad  1,  50  m.  teniendo  que  considerar  las 
condiciones  del  suelo,  el  nivel  freático,  y  el  espacio  disponible  entre  la 
base de la fosa y el manto subterráneo superficial de agua.  

   A 200m como mínimo de fuentes de abasto de aguas, como arroyos, 
ríos,  lagos,  manantiales,  cascadas,  playas.  La  distancia  sugerida  entre  el 

                                                     154 
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160