Page 148 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 148

El maltrato que se les dé a las víctimas fatales tendrá una repercusión 
psicológica muy fuerte en la población, durante años y en ocasiones toda 
la vida, además de las implicaciones legales por el mal manejo relaciona-
do con estas personas.  
 

                 ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE ESTA ACTIVIDAD? 
 
Los médicos, en la asignatura Medicina de Desastre, aprenden esta acti-
vidad,  siendo  ellos  los  encargados  de  preparar  a  los  grupos,  y  organiza-
ciones que después del desastre se encargaran de esta noble función. Es 
importante esta capacitación antes del desastre, para preparar un grupo 
de  personas  que  serían  las  encargadas  de  la  identificación,  resguardo  y 
disposición  final  de  estos  cuerpos,  que  no  se  les  encargará  esta  tarea  a 
los  médicos  en  particular,  pues  estos  estarían  únicamente  para  la  aten-
ción a la población sobreviviente, por razones obvias.  

   Esta actividad, es muy sencilla y la pudiera realizar cualquier otro per-
sonal  capacitado  previamente,  que  esté  dispuesto  a  cooperar,  dirigida 
por un personal altamente idóneo, que ni él ni su familia estén dentro del 
área de riesgo, para que esté en plenas capacidades de dirigir la tarea.  

   Es  importante  conocer  de  antemano,  según  estudios  de  riesgos,  que 
se  debe  realizar  en  la  zona  antes  del  desastre,  la  cantidad  de  cadáveres 
aproximada, para preparar al personal en cantidad de 20 o 30 cadáveres 
por  especialista,  y  tenerlos  preparados  para  no  dar  pie  a  las  improvisa-
ciones . Entre ese personal especializado pudieran encontrarse:  

   Médicos  forenses,  Estomatólogos,  Médicos  Legales  serían  muy  útiles 
por sus conocimientos. Los trabajadores de la campaña anti vectorial po-
seen habilidades en la práctica aspecto este que los pone en ventaja so-
bre  los  demás,  los  funerarios,  o  sepultureros  generalmente  tienen  una 
preparación psicológica muy buena para esta tarea, técnicos de la salud, 
licenciados  en  especialidades  de  la  salud,  Policía  Nacional,  bomberos, 
Defensa  Civil,  la  Cruz  Roja  o  Media  Luna  Roja,  las  Fuerzas  Armadas,  res-
catistas,  cuerpos  voluntarios,  organizaciones  no  gubernamentales,  y 
pueblo en general entrenados para esta circunstancias.  

                                                     147 
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153