Page 150 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 150

Es  determinante  la  creación  de  un  grupo  encargado  de  las  informa-
ciones a los medios de comunicación masiva y al pueblo, los aspectos le-
gales de la identificación, los certificados de defunción, la comunicación 
con sedes diplomáticas y otras organizaciones como Naciones Unidas, la 
Organización  Mundial  de  la  Salud,  la  Federación  Internacional  de  las  So-
ciedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja e INTERPOL.  

    
                   RIESGOS DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS 

 
Existe  el  mito  que  después  de  los  desastres  los  cadáveres  son  los  res-
ponsables  de  la  aparición  de  las  enfermedades,  cuestión  que  aseguran 
personas  y  pueblo  en  general;  creencia  totalmente  errónea,  debido  a 
que  la  mayoría  de  las  personas  que  fallecen  en  los  desastres  son  indivi-
duos aparentemente sanos que perecen a causa de las heridas sufridas, 
por  ahogamiento  o  por  quemaduras,  no  por  enfermedades  infectocon-
tagiosas.  

   Generalmente no son portadoras de ninguna enfermedad infectocon-
tagiosa,  y  si  así  fuera,  con  la  muerte  de  dicho  portador  asintomático, 
cambian todas las características anatómicas, fisiológicas, bioquímicas; la 
temperatura  corporal  baja  bruscamente,  la  sangre  deja  de  fluir,  no  se 
oxigena;  todas  estas  variaciones  no  dejan  que  determinados  agentes 
patógenos presentes en los organismos sigan viviendo, por lo que mue-
ren en pocas horas. La mayoría de los patógenos infecciosos no sobrevi-
ven más de 48 horas en un cadáver.  

   Estas creencias desacertadas hacen que los gobiernos adopten medi-
das  como  los  sepelios  en  masa  de  forma  desorganizada,  método  inco-
rrecto que se pudiera convertir en un problema.  

   Realmente los cadáveres como tal no representan un peligro directa-
mente a la población por miedo o respeto, las personas, no se acercan a 
ellos, lo que minimiza la posibilidad de entrar en contacto con sus fluidos 
corporales  restando  así  la  posibilidad  de  una  infección.  Aunque  puede 
existir  la  posibilidad  de  que  algún  fluido  corporal,  cargado  de  algún 

                                                     149 
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155