Page 225 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 225

do de la metilación es útil, ya que puede servir como un marcador de diagnóstico
o pronóstico en un cáncer. Esto es especialmente importante si se trata de mar-
cadores tempranos presentes en células a las que se tenga fácil acceso que no
sean necesariamente las del tumor, como sería el caso de células presentes en
la orina de un paciente afectado por cáncer de próstata o una muestra de san-
gre para analizar tumores como el de colón o mama.

   Básicamente, gracias al análisis de miles de muestras de tejidos tumorales y
sanos, es que se han podido identificar alteraciones epigenéticas. Actualmente
la metilación del DNA es la principal marca epigenética más ampliamente estu-
diada. La diversidad en el uso de técnicas para realizar este cometido evolu-
cionó desde métodos sencillos, como el uso de enzimas de restricción
sensibles a la metilación para digerir DNA genómico y analizar pequeñas re-
giones de DNA, pasando por el uso de bisulfito de sodio para analizar el estado
de metilación en las citosinas hasta los métodos actuales de secuenciación a
gran escala que permiten el análisis simultáneo de gran cantidad de muestras
y de amplias regiones del genoma completo, llegando a analizar hasta 3 millo-
nes de variantes genéticas en un individuo.

   Una herramienta muy útil ha sido la evaluación de la metilación del DNA a
través de la conversión de citosinas no metiladas a uracilos mediante el trata-
miento con bisulfito de sodio, esencialmente ésta técnica se fundamenta en la
conversión de C en U siempre y cuando la C se encuentre desmetilada, mien-
tras que si ésta se encuentra metilada permanecerá como C no convertida.
Posteriormente mediante amplificación por PCR, las Cs convertidas serán re-
emplazadas por Ts, luego, comparando la secuencia convertida con la secuen-
cia no convertida se puede conocer el estado de metilación de esa región. A
finales de la primera década del año 2000 se acopló el tratamiento con bisulfi-
to de sodio y la secuenciación de alto rendimiento permitiendo la obtención de
perfiles de metilación del DNA en el genoma completo. Ya en el año 2011, se
hizo posible el estudio de la metilación del DNA a través de todo el genoma
usando el chip de Illumina, Human methylation 450K (permitiendo el análisis
de casi 500,000 sitios), abriendo así el camino para cientos de estudios de aso-
ciación de epigenoma completo (EWAS, por sus siglas en inglés). Los EWAS fun-

                                                224
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230