Page 222 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 222
VI
EPIGENÉTICA EN CÁNCER
Elena Hernández Caballero
En este capítulo se detallarán los fenómenos epigenéticos que subyacen al
control aberrante del proceso de metilación y cómo contribuyen al desarrollo
del cáncer. Las células tienen información determinada por el genoma propio
de cada organismo y de su especie para el desarrollo y diferenciación de sus
células, la información epigenética en este sentido constituye una capa adicio-
nal de información reguladora que vuelve más complejos los procesos celula-
res. Este fenómeno se puede comprender mejor si se piensa que todas las
células de un organismo a pesar de compartir la misma información genética,
tienen la capacidad de diferenciarse en células tan diferentes como eritrocitos
que producen hemoglobina, condrocitos que producen la matriz cartilaginosa
o células de músculo especializadas en la contracción. Entonces ¿cómo pueden
las células expresar sólo un grupo de genes y silenciar o apagar otros?, la res-
puesta es a través de la actividad de factores de transcripción específicos para
cada linaje celular y mediante marcas epigenéticas en el genoma. Las marcas
epigenéticas le dan la estructura al cromosoma demarcando los extremos y el
centro del mismo, señalan el principio y el fin de un gen y especialmente pue-
den alterar la forma en que se lee un gen provocando su inactivación o activa-
ción transcripcional aberrante. En resumen, los mecanismos epigenéticos
permiten un uso selectivo del genoma, uso que puede desregularse en pato-
logías como el cáncer.
INTRODUCCIÓN
Los mecanismos epigenéticos incluyen la metilación del DNA, modificaciones de
las histonas asociadas al DNA y modificaciones en los RNAs no codificantes, además
221