Page 209 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 209
hacerlo; Proteger la salud de las generaciones actuales y futuras requiere
un cambio fundamental en el pensamiento de los profesionales de la sa-
lud. Los médicos como defensores de la salud pueden ser líderes y en lu-
gar de pensar en la prevención de la enfermedad de una manera
tradicional, deben hacerlo en una forma más amplia e integrada que
abarca la sostenibilidad como sinónimo de salud, dando a la salud implica-
ciones para la presente y siguientes generaciones; el papel de la preven-
ción de la enfermedad incluye para todos los profesionales de la salud la
promoción de la sustentabilidad ambiental.
Dentro del plan estratégico regional se insiste en la necesidad de for-
talecer las redes de vigilancia.
? Se debe tener una red de vigilancia estructurada desde el nivel de
atención primaria, por los médicos familiares o generales, los cuales
deben estar preparados para detectar y alertar oportunamente ante
la sospecha de aparición de estas enfermedades
? Se debe contar con una red de laboratorios de microbiología capaces
de garantizar la vigilancia del comportamiento y de la resistencia de
los microorganismos patógenos a los antibióticos. De tal forma que
retroalimenten a los médicos de todo el país con información sobre
los niveles de resistencia a fármacos y tipos de cepas, así como si la
enfermedad es adquirida o genética, permitiendo el control epide-
miológico y modificaciones sistemáticas en los esquemas de trata-
miento y uso racional de medicamentos.
La experiencia de la pandemia de influenza humana ocurrida en 2009
y 2010, nos enseñó que es mejor invertir en nuestro propio sistema de
vigilancia, detección microbiológica, y creación de fármacos, que depen-
der de otros sistemas en el diagnóstico y tratamiento, en este caso la
creación de vacunas para nuestra población es de vital importancia.
La investigación en este campo de la salud, ahora y cada vez es más
compleja, pues intervienen factores que ya no solo son el hospedero y el
huésped, sino condiciones climáticas, económicas, sociales, incluso
genéticas, es el reto en el que se debe trabajar conjuntamente con la
208