Page 206 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 206
aparecen en proporciones epidémicas, es el caso de la tuberculosis, en
parte debido a la asociación con la infección por VIH a nivel mundial; el
cólera en el continente americano que no se reportaba en más de 100
años y que reapareció incluso en Puebla en el año 1991 y que no se había
presentado en México desde finales del siglo XIX; así como la peste en la
India y en Perú; el Dengue que se ha expandido en la mayoría de los paí-
ses de América latina, y que sigue creciendo. Enfermedades prevenibles
por vacunas como la difteria y la poliomielitis afectan nuevamente a na-
ciones que llevaban años sin ellas por descenso en las coberturas de in-
munización, deficiencias técnicas, problemas económicos u otros del
orden social.
Con la aparición de enfermedades “exóticas”, como la enfermedad de
Chagas en Estados Unidos de Norteamérica y México, y otras situacio-
nes, se incrementa la resistencia a los antimicrobianos a causa de su am-
plio y mal uso, hasta tal punto que la fármaco-resistencia se está
convirtiendo en uno de los principales obstáculos para el control de estas
infecciones. La emergencia y/o reemergencia de estas enfermedades está,
además, influenciada por: la pobreza, el deterioro de la infraestructura de la
salud pública, los cambios demográficos, el crecimiento de la población y de
su estructura etaria; los cambios conductuales como la promiscuidad sexual
y la drogadicción; las alteraciones ecológicas como la deforestación, la urba-
nización, los movimientos internacionales de personas con el traslado de mi-
crobios de una región a otra y el transporte de mercancías.
ESCENARIOS
Un escenario climático es la descripción coherente, internamente consis-
tente y plausible de un posible estado climático futuro; no es un pronós-
tico o predicción, es como una serie de imágenes o de posibles opciones
hacia donde se puede ir en el futuro dependiendo de ciertas condicio-
nantes o acciones a tomar.
Los escenarios son muy complejos pues para generarlos es necesario
tomar en cuenta numerosos parámetros como: el crecimiento de la po-
205