Page 205 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 205

con un mayor riesgo para este tipo de enfermedades, aunque la eviden-
cia es anecdótica, se podría explicar, pues en temporada de lluvias, estas 
podrían  contaminar  los  suministros  de  agua  y  en  época  de  sequía  la  re-
ducción  de  agua  fresca  puede  aumentar  las  enfermedades  relacionadas 
con la falta de higiene; independientemente, la transmisión de enferme-
dades  entéricas  puede  incrementarse  por  altas  temperaturas,  vía  un 
efecto directo en el crecimiento de organismos en el ambiente.  

    Globalmente  la  diarrea  infecciosa,  es  la  segunda  causa  de  muerte  en 
niños  pequeños,  la  gastroenteritis  producida  por  agua  contaminada 
principalmente,  se  estima  que  aumentará  bajo  condiciones  del  calenta-
miento global.  

   Los virus y bacterias que tienen una capacidad de mutar rápida tienen 
una  adaptación  ambiental  también  rápida  y  la  variabilidad  y  cambios 
climáticos  pueden  ser  factores  que  incrementen  la  tasa  de  mutación  de 
microorganismos  causantes  de  enfermedades  humanas  incrementando 
enfermedades emergentes.  

   Las enfermedades infecciosas emergentes son aquellas recién descubier-
tas las cuales causan serios problemas de salud a nivel local o internacional.  

   En  los  últimos  20  años  se  han  descubierto  más  de  30  nuevos  gérme-
nes  productores  de  nuevas  enfermedades  o  síndromes  como  son  la  in-
fección  por  el  VIH,  agente  causal  del  SIDA;  la  fiebre  hemorrágica 
producida por el virus del Ébola, con un alto potencial de diseminación y 
que  ha  causado  pánico  en  algunos  países  africanos;  nuevas  formas  del 
cólera,  la  enfermedad  de  los  legionarios,  la  enfermedad  de  Lyme,  el 
síndrome  pulmonar  por  hantavirus,  la  colitis  hemorrágica  con  síndrome 
hemolítico urémico debido a E. Coli entero-hemorrágica; la nueva varian-
te de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, que se considera asociada con 
la  encefalopatía  espongiforme  bovina,  y  recientemente  en  México  la 
epidemia  por  influenza  AH1N1,  que  representan  nuevos  retos  para  los 
médicos de hoy.  

   Como  enfermedades  reemergentes  se  consideran  aquellas  supuesta-
mente  controladas,  en  franco  descenso  o  prácticamente  desaparecidas, 
que  vuelven  a  constituir  una  amenaza  sanitaria  y  que  frecuentemente  re-

                                                     204 
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210