Page 212 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 212

14 
  FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS 
 

                                                      José Ángel Chávez Viamontes* 
                                                       Judith Quiñones Hernández** 

                                                                                                                                            

                                      INTRODUCCIÓN 
 
 Por  mucho  tiempo  los  defectos  congénitos  fueron  considerados  como 
condiciones  no  prevenibles  ni  curables,  aunque  poco  frecuentes.  Con  el 
desarrollo de la salud pública y las ciencias médicas, en los países con al-
tos  niveles  de  atención  materno-infantil  los  defectos  congénitos  han 
desplazado  de  los  primeros  lugares  a  las  enfermedades  infecciosas  y  a 
las carencias nutricionales como causas de mortalidad infantil.  

   Por  sus  secuelas  en  la persona,  la familia,  la sociedad  y  la  economía, 
además por su papel evidente en el estado de la salud neonatal, la identi-
ficación de posibles causas de defectos congénitos es un reto gigantesco 
al que se enfrenta hoy en día la biomedicina.  

   El objetivo de este capítulo es exponer de una manera directa y com-
prensible, las peculiaridades a considerar para la correcta interpretación 
de  los  fundamentos  de  la  epidemiología  de  los  defectos  congénitos.  En 
este  acercamiento  se  aborda  la  evolución  histórico-social  de  la  interpre-
tación  de  sus  orígenes,  la  definición  de  términos  relacionados  con  la 
temática,  algunas  consideraciones  sobre  las  medidas  de  frecuencia  que 
se  deben  utilizar  y  cuestiones  esenciales  para  el  enfoque  de  riesgo  y  la 
causalidad de los defectos congénitos.  
 

* Profesor Auxiliar y Especialista de Segundo Grado en Embriología. Profesor Metodó-
logo de Investigaciones. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas 
de Camagüey. Cuba. 
** Profesor  Asistente  y  Especialista  de  Segundo  Grado  en  Farmacología.  Facultad  de 
Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. 

                                                     211 
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217