Page 208 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 208
La prevención o minimización de los efectos del cambio climático so-
bre la salud, van más allá del control del médico en particular; Sin em-
bargo los médicos pueden desempeñar importantes funciones públicas a
través de su participación individual y comunitaria, desempeño político o
gestión colectiva a nivel local y nacional.
Las políticas de mitigación, tratan de reducir los gases de efecto in-
vernadero e incluyen la reducción de emisiones a través del uso de
energía eficiente, y el uso de recursos de energía renovable, incremen-
tando la captura de carbono mediante la preservación de bosques y sel-
vas, y la reforestación, mediante el desarrollo de tecnología para la
captura y secuestración de gases de efecto invernadero, (la secuestra-
ción de carbono es la fijación de CO2 atmosférico con un descenso de
carbón a través de un proceso activo).
La adaptación involucra estrategias de desarrollo públicas para mini-
mizar los efectos adversos en la salud que son anticipados por el cambio
climático. Estas estrategias incluyen mejorar la sobrevivencia a las en-
fermedades reportadas, mejorar el pronóstico del tiempo y los sistemas
de calentamiento temprano, el manejo adecuado de la gestión de emer-
gencias y los programas de desastres, el desarrollo y diseminación de va-
cunas y medicinas, y la educación para la salud pública, estas estrategias
de adaptación incluyen políticas y acciones legislativas, respuestas de in-
geniería y cambios en el comportamiento del personal.
La implementación efectiva de estrategias de adaptación y mitiga-
ción, deben involucrar acciones a nivel local y global por gobiernos, cor-
poraciones, comunidades e individuos. Más aún, el cambio climático es
parte de un cambio global generalizado, el cual incluye crecimiento de la
población, uso de la tierra, cambios económicos, e involucra a la tecno-
logía. Todo tiene efecto sobre la salud humana tanto a nivel individual
como publica.
Cualquier solución direccionada al cambio climático debe desarrollar-
se dentro del contexto del desarrollo sustentable, es decir, al uso de re-
cursos por las generaciones actuales para satisfacer sus necesidades al
tiempo que se garantiza que las generaciones siguientes también puedan
207