Page 204 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 204

bacterianos y el aumento de la densidad de algunos microorganismos, lo 
que conlleve al aumento de enfermedades infecciosas 

   En un trabajo previo, realizado por Abad y colaboradores, en donde se 
analizó  si  existía  alguna  asociación  entre  el  cambio  climático  y  enferme-
dades  respiratorias  agudas  (IRAS),  se  encontró  una  correlación  positiva 
del 75%, (p< 0. 01), con los promedios anuales de temperatura media, y lo 
que se pudo apreciar es que las enfermedades respiratorias agudas aun-
que  se  presentan  en  todo  el  estado  de  Puebla  independientemente  de 
su orografía y condición climática, tienen una mayor frecuencia en zonas 
con mayor temperatura media anual (Chiautla, Acatlán, Tepeji, Teziutlán, 
Huauchinango),  en  donde  las  temperaturas  son  en  promedio  de  30.  8ºC 
+ DS= 2. 78.  

    La  tendencia  en  la  incidencia  de  IRAS  fue  al  alza,  según  ese  estudio 
por  cada  grado  centígrado  que  se  eleve  la  temperatura  media  anual,  se 
elevaría un 13% la tasa de incidencia de IRAS.  

    Muchos  patógenos  respiratorios,  incluyendo  la  influenza,  virus  sinci-
cial  respiratorio  y  Streptococcus  pneumonie,  exhiben  estacionalidad  en 
invierno,  que  es  atribuida  a  cambios  en  la  temperatura  o  a  comporta-
mientos  de  la  población  (hacinamiento).  Estos  fenómenos  son  poco  en-
tendidos,  y  el  mecanismo  causal  es  difícil  de  establecer  debido  a  la 
coincidencia  estacional  de  múltiples  exposiciones.  Sin  embargo,  el  au-
mento  de  temperatura  global  es  un  factor  que  puede  crear  condiciones 
que  faciliten  el  desarrollo  de  algunos  microorganismos  que  causan  en-
fermedad y sin quitarle su estacionalidad tal vez contribuyan al aumento 
en la frecuencia de estas manifestaciones.  

   Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), también correlacionaron 
positivamente  (57%,  p<0-05),  con  el  promedio  anual  de  la  temperatura 
máxima,  siendo  la  tendencia  positiva  y  explicando  que  por  cada  grado 
que  se  eleve  la  temperatura  media  anual  se  elevaría  un  6.  7%  la  tasa  de 
incidencia de EDAS en el estado de Puebla.  

    En  los  trópicos  las  enfermedades  diarreicas  muestran  un  típico  pico 
durante las lluvias, como en nuestra población, el pico se presenta en el 
mes  de  junio.  Tanto  las  lluvias  como  la  sequía,  son  asociadas  cada  una 

                                                     203 
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209