Page 203 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 203

Es importante para el sector salud entender la vulnerabilidad a las va-
riaciones  climáticas,  ya  que  estas  variaciones  pueden  tener  un  gran  im-
pacto  sobre  la  salud.  Entender  la  vulnerabilidad  significa  entender  la 
relación  exposición-respuesta  en  una  enfermedad  y  las  intervenciones  po-
sibles para reducir la carga de las enfermedades sensibles al clima.  

   Las  enfermedades  sensibles  al  clima  que  han  sido  identificadas  son 
principalmente las ocasionadas por vectores.  

   Las densidades (abundancia) de las poblaciones de artrópodos de im-
portancia  médica,  como  es  el  caso  de  los  mosquitos,  pulgas,  piojos,  ga-
rrapatas,  chinches,  otros,  están  relacionadas  con  muchos  factores, 
algunos  de  los  cuales  son  suficientemente  bien  conocidos,  mientras 
otros  no  se  entienden  aún  y  sus  efectos  no  han  sido  comprobados.  Por 
un  lado  están  la  tasa  de  reproducción  (producción  de  los  criaderos)  y  la 
tasa  de  mortalidad,  que  son  fundamentales  y  determinan  si  una  pobla-
ción  se  incrementa,  disminuye  o  permanece  estable  y  por  otro  lado, 
están  las  variaciones  del  medio  físico,  como  por  ejemplo  las  variaciones 
climáticas,  que  también  afectan  la  densidad,  distribución  y  el  comporta-
miento  de  estas  poblaciones,  luego  entonces,  el  clima  puede  desempe-
ñar  un  papel  importante  en  cuanto  a  la  distribución  y  abundancia  de 
estos vectores transmisores de enfermedades; por ello es probable que 
las variaciones y el cambio del clima afecten sensiblemente la extensión 
geográfica y distribución de las enfermedades ocasionadas por vectores, 
y no solo éstas, las zoonosis en general, ya que al cambiar el habitad de 
los  transmisores  (ratas,  murciélagos,  víboras,  otros),  estos  emigran  a 
otros sitios infectando a las poblaciones humanas en riesgo.  

   Está claro que el cambio climático también modificará la frecuencia de 
las  enfermedades  infecciosas.  Los  agentes  infecciosos  varían  mucho  en 
tamaño, tipo y modo de transmisión. Existen virus, bacterias, protozoos 
y  parásitos  pluricelulares.  Estos  microorganismos  que  causan  antropo-
zoonosis,  han  experimentado  una  adaptación  evolutiva  a  la  especie 
humana como hospedador primario y generalmente exclusivo.  

   El hecho de que los inviernos se hagan más fríos en algunas zonas, tal 
vez  propicie  mejores  condiciones  para  la  circulación  de  agentes  virales 

                                                     202 
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208