Page 231 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 231
po MSI está asociado con el síndrome de Lynch (cáncer colorectal hereditario
no asociado a poliposis), presenta hipermetilación y subsecuente subexpre-
sión de genes de reparación de bases mal apareadas, (como MLH1, MSH2, MSH6,
PMS2), este tipo de tumor tiene un buen pronóstico. El subtipo CIMP es respon-
sable de casi 40% de los cánceres colorectales, está caracterizado por la muta-
ción de BRAF V600E y por hipermetilación del DNA en las islas CpG de los
promotores de genes supresores.
La colonoscopia es el método de elección para detectar lesiones que con
frecuencia dan lugar a tumores colorectales. Sin embargo, la invasividad del
procedimiento y la falta de cooperación de los pacientes para mantener el se-
guimiento, le restan eficacia al procedimiento como una forma de prevención.
Por lo que muchos investigadores han apostado por la búsqueda de otros
métodos tanto para el diagnóstico como para el seguimiento. Actualmente se
han identificado genes con metilación alterada en los cromosomas 1, 5, 6, 8,
11, 13, 18, 19, 21 y 22, destacando la hipermetilación de los genes ZIC1 (factor
de transcripción con dedos de zinc 1 del cerebelo) y KLOTHO (gen antisenes-
cencia). En un análisis por microarreglos de biopsias de tejido tumoral, colitis
ulcerosa y tejido sano, se observó la hipermetilación de SFRP1, SST, BNC1, MAL,
SLIT2, SFRP2, SLIT3, ALDH1A3, TMEFF2, WIF1, permitiendo discernir entre lesiones
precancerosas y cancerosas de tejido inflamado y de tejido saludable. Un buen
ejemplo de la interacción entre genes para controlar el crecimiento celular
tumoral está representado por la metilación de RASSF10, este gen frecuente-
mente se reporta metilado en cánceres colorectales tempranos. Su expresión
es crucial porque se encarga de activar a P53, quien tiene un papel fundamen-
tal en la regulación del ciclo celular y la apoptosis.
Metiloma en cáncer gástrico
El cáncer gástrico es el cáncer de mayor prevalencia en Asia del Este, por lo
que, en países como Corea o Japón se hacen de forma rutinaria tamizajes des-
pués de los 40 años debido a la disminución en la edad de muerte por este tipo
de cáncer, en un esfuerzo por detectarlo a tiempo. Considerando también que
230