Page 215 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 215

de los riesgos; en algunos casos, las experiencias han arrojado resultados 
definitivos y en otros, se ejecutan ensayos de su aplicación como agente 
terapéutico  exclusivo  o  combinado  con  otros  fármacos  por  sus  propie-
dades anti-angiogénicas e inmunomoduladoras. 5 
 

                  REGISTROS PERMANENTES DE DEFECTOS CONGÉNITOS 
 
Una  consecuencia  positiva  surgida  de  la  tragedia  de  la  talidomida  es  la 
existencia  de  registros  permanentes  de  defectos  congénitos.  El  primer 
registro  fue  implantado  en  Suecia  entre  1964  y  1966;  esa  primera  expe-
riencia fue publicada por Kallen y Wimberg en 1968. 6 Actualmente, gran 
cantidad de países tienen registros permanentes.  

   Existen organismos internacionales de integración como es la Cámara 
Internacional de Compensación para la Investigación y la Vigilancia de los 
Defectos  Congénitos  (ICBDSR,  siglas  en  inglés  de  Internacional  Clearing 
house for Birth Defects Surveillance and Research).  

   Dicha  institución,  agrupa  información  proveniente  de  más  de  60  re-
gistros  en  todo  el  mundo  que  monitorean  los  sucesos  concernientes  a 
prevalencia, formas clínicas, factores asociados, morbilidad y mortalidad 
relacionados  con  defectos  del  nacimiento,  funcionando  también  como 
retroalimentación para evaluar los propios programas de salud.  

   Otras  instituciones  han  impulsado  el  desarrollo  de  registros  perma-
nentes,  han  desarrollado  investigaciones  y  mantienen  sofisticados  sis-
temas  de  codificación,  como  el  ECLAMC,  siglas  de  Estudio  Colaborativo 
Latinoamericano de Malformaciones Congénitas, el ECEMC, siglas de Es-
tudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas, el Centro de 
Control  de  Enfermedades  de  los  Estados  Unidos  de  Norteamérica,  y  la 
EUROCAT, llamada así por sus siglas en inglés para: European Concerted 
Actionon Congenital Anomalies and Twins.  

   Otro ejemplo destacable es la Fundación March of Dimes (MOD), creada 
como organización no gubernamental en 1938 para combatir la poliomielitis 
en  Estados  Unidos,  en  1958  re-direccionó  su  misión,  que  desde  entonces 
consiste  en  mejorar  la  salud  de  los  recién  nacidos  mediante  la  prevención 
de defectos del nacimiento, la prematuridad y la mortalidad infantil.  

                                                     214 
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220