Page 220 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 220

Número de casos 
P = ------------------------------------------------------------- x 10n 
 Número de población expuesta al riesgo 
 
Por  enfocarse  en  el  número  de  casos  de  una  población  en  un  momento 
específico,  la  prevalencia  no  es  susceptible  a  las  potenciales  consecuen-
cias  de  las  pérdidas  provenientes  de  muertes  fetales  o  embarazos  des-
conocidos,  argumentos  estos  que  hacen  cuestionable  la  incidencia.  Así, 
para precisar la primera cuestión en discusión se asume que la incidencia 
de  defectos  congénitos  puede  ser  una  medida  teórica  ideal,  pero  defini-
tivamente, la prevalencia es la que se puede medir con exactitud.  
 

                             ¿TASA, PROPORCIÓN O RAZÓN? 
 
La  segunda  cuestión  por  definir,  sobre  cómo  se  debe  denominar  el  indi-
cador; tasa, proporción o razón, es también materia de discusión. Según 
puntualizan Schulman y colaboradores15en el artículo: On “rates” of birth 
defects,  no  se  debe  plantear  el  indicador  de  frecuencia  de  defectos 
congénitos  como  tasa  de  prevalencia,  pues  una  tasa  constituye  una  me-
dida  instantánea  de  los  cambios  de  una  cantidad  con  respecto  a  otra, 
siendo la segunda, casi siempre el tiempo.  

     Tanto Mason14 como Schulman, 15 coinciden en que los estimados de 
prevalencia  pueden  ser;  o  bien  una  proporción,  o  una  razón,  en  ambos 
casos multiplicados por 10n.  

     Para que el indicado prevalencia sea una proporción, tiene que cum-
plirse  la  condición  de  que  todos  los  casos  reflejados  en  el  numerador 
estén  representados  en  la  población  que  constituye  el  denominador;  un 
ejemplo  sería  en  caso que  el  numerador incluya  a  los  nacidos  vivos  con 
DC y el denominador incluya a todos los nacidos vivos sanos y con DC.  

     Razón de prevalencia es cuando el denominador no incluye al nume-
rador; sería al estimar un numerador que incluya DC de nacidos vivos, de 
muertes fetales y abortos inducidos, mientras en el denominador solo se 
incluyen los nacidos vivos.  

                                                     219 
   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225