Page 142 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 142

georreferenciable.  Se  logra  seguridad,  claridad  y  rapidez  en  la  interpre-

tación de problemas complejos, además de una notable reducción en los 

costos de organización y mantenimiento.  

   Las  ventajas  que  ofrecen  los  SIG,  permitiendo  una  descripción  y  ubi-

cación espacial del problema en estudio, la normalización, organización y 

actualización  de  datos,  la  representación  gráfica  del  problema  su  inter-

acción entre capas de la información espacial y la aplicación de modelos 

de simulación.  

   La salud pública, la epidemiología y el análisis de riesgo, como discipli-

nas analíticas, se fortalecen con la utilización de estas herramientas tec-

nológicas. Los aportes principales son:  

 

La epidemiología descriptiva   Indicadores epidemiológicos 

y analítica. etc.       Indicadores de riesgo 

           Tasas de incidencia, prevalencia,  

                   mortalidad.  

                    Tasas de contacto.  

           Sero-protección.  

           Cobertura vacunal.  

 

La modelación epidemiológica   Modelos de difusión de enfermedad.  

           Modelos de análisis de riesgo.  

 

La vigilancia      Muestreos serológicos.  

Epidemiológica   Focos de enfermedad.  

                   Sospechas y notificaciones.  

       Delimitaciones de áreas focales y peri-focales.  

 

                   141 
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147