Page 137 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 137
Un estudio de los casos por edad es con frecuencia el procedimiento
más importante y productivo en el análisis de la variable persona, puesto
que la edad está, en general, más estrechamente relacionada con la ocu-
rrencia de enfermedad que cualquier otra característica individual. Es
necesario por lo tanto confeccionar tablas de contingencia con la edad,
sexo, ocupación, fuente de consumo de alimentos y otras variables con
el estado de caso.
Al igual que, al analizar la variable lugar, los números absolutos de ca-
sos por edad puede no detectar asociación o riesgo diferencial, por lo
tanto se deben calcular las tasas de ataque específicas por grupo de
edades.
Un indicador importante que ayudará a evidenciar riesgos diferencia-
dos, es la tasa de ataque por lugar de residencia. La tasa de ataque (TA)
puede definirse como la probabilidad de que una persona expuesta al
factor de riesgo desarrolle la enfermedad.
IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL TRANSITORIAS
El establecimiento de medidas de control transitorias son muy importan-
tes de manera paralela a las acciones de investigación. Para lo cual se
debe considerar los siguientes aspectos: Medidas de Bioseguridad, tanto
para las personas que realizan la investigación así como para las perso-
nas involucradas en el brote y que no hayan sufrido el daño.
Medidas de Prevención y control sobre agua, alimentos, aislamiento
pacientes.
Identificar poblaciones específicas afectadas y no afectadas.
Tomar medidas de alerta a grupos en mayor riesgo y establecer medi-
das de control inmediatas.
DESARROLLAR HIPÓTESIS
La hipótesis es la primera aproximación a los factores que han condicio-
nado la ocurrencia del brote epidémico y tiene un doble interés:
136