Page 138 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 138
? Sirve como punto de partida que orienta la dirección de la inves-
tigación.
? Sirve de base para tomar medidas de control.
Al momento de observar el incremento de casos de una enfermedad de-
terminada en una comunidad el epidemiólogo se va preguntando:
¿Existe asociación entre los casos?
¿Cómo se inició el brote?
¿Cómo se transmite el agente causal?
En el proceso de recolección de datos y en el examen a los casos la hipó-
tesis inicial puede ir ajustándose. Terminado el paso 5 (análisis descripti-
vo) generalmente la hipótesis debe estar clara sobre todo referente a la
causa del brote, la fuente de infección y la forma de transmisión.
Evaluar la hipótesis
En esta etapa será necesario realizar algunos estudios analíticos. El más
usado es el diseño de casos y controles, sin embargo pueden realizarse
diseños de cohorte retrospectiva y estudios transversales. El objetivo de
estos estudios es determinar la relación entre una determinada exposi-
ción y la enfermedad bajo investigación.
La confirmación de la hipótesis requiere la realización de métodos es-
tadísticos dirigidos a la confirmación de los supuestos factores causales,
de su fuente y del mecanismo de transmisión. Estos métodos se enmar-
can dentro del análisis epidemiológico, que posteriormente podrá ser
complementado con la confirmación del laboratorio.
El análisis epidemiológico nos va a permitir demostrar que las perso-
nas que estuvieron expuestas a la fuente sospechosa tuvieron un riesgo
de enfermar significativamente mayor que aquellas personas que no es-
tuvieron expuestas. Ello requiere como punto de partida disponer de
una buena y completa información sobre la historia de las diversas expo-
siciones de los casos y de las personas sanas, que tiene que haber sido
recogida a lo largo de la investigación.
137