Page 17 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 17

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

                                                             FACULTAD DE MEDICINA
                                                                 PLAN DESARROLLO
                                                                 GESTION 2017-2021

i. MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS MÉDICAS.

     Misión: La maestría en Ciencias Médicas e Investigación tiene como misión crear profesionales capacitados en
     el manejo de los métodos utilizados para obtener nuevos conocimientos y la capacidad de realizar
     investigación clínica relacionada con la salud a través de plantear problemas y someter a prueba hipótesis con
     rigor metodológico. Poseedor así mismo de los valores éticos y el compromiso social que demandan el cambio
     y la innovación.

     Fortalezas: Plan de estudios orientado adecuadamente por profesores experimentados en el campo.
     Coherencia curricular para la formación integral de los egresados con una perspectiva científica, de la medicina
     y la investigación con reflexión crítica, innovación y habilidad para trabajar en equipo. La planta académica
     tanto de tiempo completo como de tiempo parcial, está constituida por profesionales altamente calificados en
     su área.

     Oportunidades: Realizar mayor vinculación y movilidad de alumnos y profesores.

     Debilidades: Movilidad de los profesores solamente mediante congresos.

     Amenazas: Disminución en el número de becas CONACYT.
     Falta de financiamiento a los investigadores.

     Propuesta de desarrollo: Una vez fortalecida con la incorporación de nuevos investigadores que permitan
     diversificar las LGAC e incrementar la oferta, permitirá la creación del doctorado en Ciencias

j. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

     Misión: La Maestría en Administración de Instituciones de la Salud tiene como objetivo formar expertos en la
     gestión directiva de instituciones del sector salud con habilidades y conocimientos para planear, organizar y
     dirigir el desarrollo de dichas organizaciones mediante estrategias administrativas de mejora y calidad en el
     servicio.

     Fortalezas: Es un programa con más de 15 años de existencia que ha mostrado ser pertinente. La existencia de
     un grupo de profesores investigadores comprometidos con la formación integral de estudiantes de posgrado
     orientados a los servicios de salud.

     Oportunidades: Mediante el fortalecimiento del grupo de investigadores que integra la maestría al integrar
     nuevos investigadores de tiempo completo, permitirá obtener los parámetros requeridos por el PNPC.

     Debilidades: El grupo académico debido a jubilaciones y a la participación de profesores de contrato hora-
     clase, no permite un desarrollo adecuado en el posgrado, ya que no cuenta con la dedicación suficiente a los
     proyectos de investigación asociados a la maestría.

     Amenazas: El grupo académico no cuenta con el número de publicaciones adecuado que fortalezcan las líneas
     de investigación que se desarrollan en esta maestría.

                                                                                               P á g i n a 17 | 44
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22