Page 15 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 15
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
PLAN DESARROLLO
GESTION 2017-2021
Radiología Técnica convencionales, Tomografía computada, TEP y SPECT así como Técnicas de Resonancia
Magnética sean impartidas por PAI o técnicos radiólogos en Imagenología.
Amenazas: Aumento de la matrícula que desborde la oferta laboral además del doble ingreso en el año,
dificultan que os alumnos tengan campos clínicos de calidad debido a la saturación de los mismos, se debe
considerar que la carrera es práctica y que requiere de condiciones específicas en cuanto a infraestructura y
equipamiento de lo que reduce aún más los campos clínicos.
Propuesta de desarrollo: Definir una planta docente que cumpa con el perfil y de contratación definitiva.
Incrementar Y actualizar los equipos tecnológicos que permitan el mejor desarrollo de sus habilidades y
competencias. Establecer más convenios con otras dependencias para el desarrollo de la práctica profesional.
g. PROFESIONAL ASOCIADO A URGENCIAS MÉDICAS.
Misión: En el plan de estudios que traduce el compromiso institucional con la formación de Profesionales
Asociados en Urgencias Médicas con los conocimientos teóricos-prácticos necesarias para poder desempeñar
en su vida profesional, comprometidos con la población desde una mirada científica, ética y humana, para que
brinden una atención de calidad, tomando las decisiones adecuadas, preservando la salud e integridad de la
población que lo requiera.
Fortalezas: Programa con validez oficial de la SEP y la FMBUAP, siendo pertinente con las necesidades de la
sociedad, se cuenta con un diseño curricular elaborado mediante el análisis de expertos y con formación
escolarizada, además de programas de fortalecimiento educativo (tutorías, jornadas, etc.) y prácticas.
Oportunidades: Campo clínico por convenios, Aumento de matrícula estudiantil, convenios con la Cruz Roja
Mexicana y otras instituciones para prácticas, trabajo continuo con el Hospital Universitario BUAP, creación de
especialidades pre-hospitalarias.
Debilidades: Matrícula actual muy baja. (1a generación). Deserción escolar por falta de adecuada selección de
aspirantes. Creación de nuevas asignaturas, y dificultad de docentes expertos en las áreas. Estudiantes de bajos
recursos económicos. Estudiantes con bajos promedios de preparatoria.
Amenazas: Aumento en el porcentaje de deserción actual. Altos índices de reprobación. Retraso de
estudiantes por reprobación por semestres. Alta complejidad de temarios.
Propuesta de desarrollo: Revisar el plan de estudio empatado a las necesidades de urgencias médicas. Formar
integralmente personal asociado en urgencias médicas para brinda atención a la población en caso de urgencia
y/o desastre que tengan dominio de los conocimientos teóricos prácticos y metodológicos para identificar
evaluar e intervenir en dichas situaciones con el objetivo de salva guardar la vida preservando o restaurando la
salud del ser humano.
h. POSGRADO EN GENERAL
P á g i n a 15 | 44