Page 12 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 12

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

                                                             FACULTAD DE MEDICINA
                                                                 PLAN DESARROLLO
                                                                 GESTION 2017-2021

     Carencia de profesores de tiempo completo solo hay 5 para 874 alumnos.
     Debido al número excesivo de escuelas de Fisioterapia en el Estado hay saturación de campos clínicos.
     Servicios de internet deficientes en el EMA

     Amenazas: Incremento desmedido de la matrícula que disminuye los Campos Clínicos para la práctica, práctica
     clínica profesional y servicio social la existencia de una gran cantidad de instituciones que ofertan la licenciatura
     y que saturan los campos clínicos.

     Saturación de los puestos laborales en el dominio profesional asistencial.

     Demanda creciente de aspirantes que puede generar un incremento en la matrícula lo que afectaría al PE por la
     carencia de docentes y área Física.

     Cambios constantes en la tecnología que deja obsoleto el equipo de laboratorios y áreas de cómputo.

     Propuesta de desarrollo. Este PE presenta buen desarrollo y sus egresados son de buena calidad y se insertan
     fácilmente en el mercado laboral o inician su propia empresa. No obstante, tiene deficiencias en espacios físicos
     para la investigación y áreas de convivencia por el crecimiento de la matrícula, la planta física se fortaleció con
     la asignación de 12 aulas nuevas para 40 alumnos y se ha controlado el crecimiento de la matrícula pese a que el
     número de aspirantes crece año con año situación que deja fuera de la Universidad pública a un gran número de
     alumnos, los cuales tienen que optar por otra opción, esto ha generado un crecimiento desordenado de
     escuelas que masifica su matrícula y que ya saturo los Campos Clínicos para prestar práctica clínica y servicio
     social obligándonos a generar proyectos innovadores de vinculación social como el “Programa de Fisioterapia
     en Atención Primaria” que se aterrizó en los Centros de Salud de la SSA, o incluso abrir campos clínicos propios
     dentro de la Universidad, como por ejemplo el Circulo Infantil de la BUAP en donde se lleva a cabo un programa
     preventivo de detección y acompañamiento del desarrollo psicomotor o de alteraciones posturales en los niños
     hijos de trabajadores de la BUAP, otro de los campos con que se cuenta dentro de la Universidad es el COMDE,
     donde se da atención oportuna en campo a los atletas de la Universidad. Fuimos pioneros con el Programa de
     licenciatura, y programas innovadores de vinculación social y podemos serlo también con los posgrados,
     favoreciendo alternativas para los egresados.

d. LICENCIATURA EN BIOMEDICINA.

     Misión: Elemento muy importante por lo que debe hacerse una constante divulgación entre alumnos,
     administrativos y docentes con la finalidad de ser retroalimentada a través de la discusión colegiada, que
     permita la crítica, el cuestionamiento e incluso el replanteamiento de la misma con la finalidad de que cada
     miembro de la comunidad Universitaria la sienta propia y con esto se adquiera en paralelo los compromisos
     sociales y el papel que juega la universidad, la Facultad de Medicina y la Licenciatura en Biomedicina dentro de
     la Sociedad y dentro de su área de influencia.

     Fortalezas: La planta académica tiene el perfil y las características apropiadas para desarrollar el plan de
     estudios y puede ser aprovechado en la promoción del programa educativo.

                                                                                               P á g i n a 12 | 44
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17