Page 11 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

                                                        FACULTAD DE MEDICINA
                                                            PLAN DESARROLLO
                                                           GESTION 2017-2021

Misión: Formar Profesionales en Fisioterapia de manera integral, capaces de valorar la salud como elemento
esencial de la vida humana, que coadyuven a la prevención, mantenimiento integral de la salud y la calidad de
vida, mediante el estudio detallado del movimiento corporal humano y las alteraciones del mismo, con el fin de
lograr la habilitación y/o rehabilitación de las personas y la población en general. A través del Modelo
Universitario Minerva, centrado en el estudiante, que promueve la responsabilidad social, un elevado sentido
humanista, crítico ético y social; respetuoso de la diversidad cultural, capaz de contribuir con calidad y
creatividad a la solución de los problemas de salud, incorporando a su práctica los avances científicos y
tecnológicos de la Fisioterapia para beneficio de la región, del estado y del país.

Fortalezas: Es considerado el PA líder a nivel regional y nacional; el PA está reconocido en varios países de
América y Europa; con los cuales se mantiene una buena movilidad con instituciones educativas y de salud.
Se ha impulsado la formación docente en el área psicopedagógica; toda la planta docente se encuentra
realizando estudios de maestría y actualmente 6 profesores se encuentran cursando el doctorado.

Debido al liderazgo y reconocimiento que se tiene del PE en el país se participa en los diferentes organismos
reguladores dentro de las áreas educativas y de salud, además es un PE con calidad acreditada por los CIEES.

El área de influencia del PE abarca a todo el país ya que tenemos alumnos de toda la República Mexicana
inscritos al PE o que realizan algún tipo de movilidad académica.

Se cuenta con un número considerable de convenios nacionales e internacionales lo que le da presencia a nivel
nacional e internacional.

Oportunidades: Participar en las comisiones Estatales y Federales que se encargan de vigilar la calidad de la
educación superior en Fisioterapia.

Implementar programas de educación continua para egresados y público en general.

Implementación de posgrados y desarrollo de la investigación en Fisioterapia y especialidades en Fisioterapia.

Implementar e incrementar los espacios de vinculación para ofrecer servicios de Fisioterapia a la población
estudiantil, docente y población en general.

Incrementar las opciones de titulación formación lo que le permitirá a nuestros egresados incorporarse
rápidamente al campo laboral de la salud e incluso generar sus propias empresas o clínicas.

Buscar la acreditación por COPAES y la acreditación internacional del PE.

En base a los convenios nacionales e internacionales fomentar la movilidad docente y estudiantil.

Debilidades: No existen estudios de posgrado en Fisioterapia.

Se requiere de dos laboratorios de investigación; uno para dolor y otro de análisis de movimiento con la
finalidad de implementar las líneas de investigación propias del PE.

Hay necesidad actualizar el acervo bibliográfico.

No se cuenta con Cuerpo Académico ni perfiles PROMEP.

Se requiere actualizar la póliza de mantenimiento para los equipos de fisioterapia de la Clínica y los
laboratorios.

Se requiere del equipamiento para los laboratorios recientemente implementados en el 3MED 5.

                                                                                          P á g i n a 11 | 44
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16