Page 8 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
PLAN DESARROLLO
GESTION 2017-2021
II. Marco Legal
1. Estatuto orgánico de la BUAP
Artículo 115.- El Director tendrá las facultades y obligaciones siguientes:
II. Presentar ante el Consejo de Unidad Académica respectivo, para su aprobación, el Plan de Desarrollo de su
Unidad dentro de los primeros noventa días de su gestión, mismo que será congruente con el Plan General de
Desarrollo Institucional.
III. Análisis situacional de la FMBUAP
Este plan parte de un diagnóstico inicial de la unidad académica, cuya finalidad fue identificar fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas (matriz FODA) y en función de los resultados obtenidos establecer
objetivos y metas claras, viables y realizables, proponiendo estrategias y programas de trabajo para su atención
en un periodo máximo de cuatro años
En la elaboración del diagnóstico situacional participaron todos los integrantes de la comunidad universitaria
de la facultad, alumnos, docentes y personal administrativo; se identificaron las necesidades de cada grupo con
la finalidad de articular las estrategias hacia una orientación correctamente definida que le diera un sello propio
al plan de desarrollo, así es como proponemos avanzar de manera congruente, incluyente y efectiva para lograr
cumplir con los objetivos sociales y educativos de la facultad de medicina en el cumplimiento oportuno de los
objetivos y las metas.
Con el propósito de lograr un desarrollo integral será importante promover la participación proactiva de toda la
comunidad de la facultad de medicina ya que son una parte fundamental para el desarrollo de los programas
derivados de este plan. Es compromiso de la Dirección de la unidad académica conducir adecuadamente todos
los esfuerzos de los grupos de trabajo que se conformen para lograr alcanzar las metas en el momento
adecuado. Las estrategias específicas se formularon en función de las prioridades de desarrollo de cada una de
las áreas que integran la facultad de medicina. El conjunto de acciones que se emprenderán permitirán
garantizar la calidad de los servicios educativos y administrativos en el marco del plan de desarrollo
institucional. La factibilidad de las acciones, la sustentabilidad de las estrategias para el logro de las metas, así
como la evaluación continua del proceso en su conjunto permitirá dar seguimiento oportuno y veraz para
corregir deficiencias en los momentos adecuados y con ello atender a situaciones no previstas.
La Facultad de Medicina cuenta con cinco licenciaturas, dos carreras técnicas y dos maestrías en el Campus
Puebla. En la actualidad las licenciaturas del área de la salud en los Campus Teziutlán, Tehuacán y Cuetzalan ya
son autónomas. Dentro de nuestra Facultad contamos con recursos humanos donde laboran 106 profesores de
tiempo completo (PTC), 26 profesores de medio tiempo (PMT) y 248 profesores contratado por asignatura o de
hora clase (PA); además colaboran 68 trabajadores administrativos de nómina institucional y 12 trabajadores
administrativos de nómina interna. Todos comprometidos en atender una matrícula inscrita hasta primavera
2017 de 5,798 estudiantes, sumando 44 entre las ambas maestrías; aún contamos con 13 alumnos inscritos en
P á g i n a 8 | 44