Page 17 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 17

el momento no se han identificado homólogos dentro del complejo SWI/SNF en
levaduras. La función principal de SWI/SNF es que sus subunidades interactúen
con FTs localizados en los promotores y potenciadores que modulan la expre-
sión génica y contribuyen a una especificación sobre los linajes celulares, la di-
ferenciación y el desarrollo. Existen estudios que han encontrado a las
subunidades catalíticas SMARCA4 (BRG1) o SMARCA2 (BRM) frecuentemente inac-
tivas en líneas celulares establecidas. Hay que resaltar que la función bioquí-
mica precisa de este complejo no es tan clara, sin embargo, estudios in vitro han
demostrado que SWI/SNF es capaz de movilizar y “expulsar” al octámero de his-
tonas en el DNA. Posiblemente, las evidencias más claras provienen de los estu-
dios sobre la diferenciación neural, en donde se puede observar que el complejo
SWI/SNF genera una progresión y diferenciación de progenitores neurales a neu-
ronas post-mitóticas. También se ha observado que, en células troncales em-
briogénicas, este complejo contiene un ensamblado distintivo de acuerdo a las
subunidades presentes en SWI/SNF el cual colabora sobre el mantenimiento en
el estado de las células troncales embriogénicas y la pluripotencialidad. Otro
ejemplo, es dado por el factor de determinación muscular, MYOD que puede ser
directamente incorporado dentro del complejo SWI/SNF, lo que resulta en la
transcripción de los genes blancos de MYOD. Similarmente, OLIG2 (por sus siglas
en inglés, Oligodendrocyte-Specific BHLH Transcription Factor 2) también ha si-
do asociado físicamente con este complejo, específicamente en los potenciado-
res de oligodendrocitos específicos, durante la diferenciación. De esta forma, el
complejo SWI/SNF puede contribuir a la interacción especificas con FTs y por la
vía de subunidades que son blancos para uniones con el DNA y dominios de
unión de histonas, que incluyen a los grupos de motilidad ARID, HSA, PHD y a los
bromodominios, los cuales se encuentra en el núcleo de este complejo.

                       ÁCIDOS NUCLEICOS CIRCULANTES Y EPIGENÉTICA

Diversos escenarios clínicos incluyendo el cáncer, enfermedades autoinmunes,
como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico; infecciones bac-
terianas, fúngicas, protozoarias y virales, como la tuberculosis, aspergilosis,
tripanosomiasis y la hepatitis, respectivamente; el embolismo pulmonar, así

                                                 16
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22