Page 91 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 91

RA = Incidencia en expuesto - Incidencia en no expuestos 
   El resultado expresa la magnitud del cambio absoluto entre los riesgos 
comparados.  Por  ejemplo,  si  se  tienen  dos  individuos  de  características 
similares, pero sólo uno se encuentra expuesto a un factor sospechoso, el 
riesgo de enfermar en ambos sería idéntico si dicho factor no contribuyera 
al desarrollo de la enfermedad.  
   Por  tanto,  si  se  encuentran  diferencias,  éstas  serán  debidas  a  la  pre-
sencia  o  ausencia  de  la  exposición,  es  decir,  que  el  riesgo  atribuible  re-
presenta el incremento en el riesgo de enfermar debido a la exposición. 
Si la exposición es preventiva, de tal manera que la incidencia en el grupo 
expuesto es menor que la incidencia en el grupo no expuesto, la diferen-
cia  de  riesgos  no  es  interpretable,  sin  embargo,  como  medida  análoga 
puede obtenerse la llamada fracción prevenible, que se define:  
   Fracción prevenible:  
   FP = Io – Ie/ Io 
   Que  se  interpreta  como  el  porcentaje  de  la  enfermedad  que  se  pre-
viene al aplicar el factor protector. 1 
    Anteriormente  era  muy  frecuente  el  uso  del  término  fracción  etioló-
gica  para  referirse  a  este  indicador;  sin  embargo,  actualmente  se  reco-
mienda  utilizarlo  únicamente  para  referirse  a  relaciones  causales  bien 
demostradas.  El  término  que  se  usa  con  mayor  frecuencia  y  que  es  más 
conservador es el riesgo atribuible proporcional. Para esta última medida 
se  han  derivado  dos  dimensiones,  el  Riesgo  Atribuible  Proporcional  en  el 
grupo  Expuesto  (RAPExp)  y  el  Riesgo  Atribuible  Proporcional  en  la  Pobla-
ción blanco (RAPP). Ambas medidas son proporciones, por lo que toman 
valores entre cero y uno e indican la importancia relativa de la exposición 
al factor en estudio con relación al total de eventos. El RAPExp tiene inter-
pretación  en  el  ámbito  de  la  población  en  estudio,  mientras  que  el  RAPP 
expresa la importancia en el ámbito poblacional, o población blanco.  
    El RAPExp estima la proporción de eventos en el grupo expuesto que 
se pueden atribuir a la presencia del factor de exposición. En otras pala-
bras,  refleja  el  efecto  que  se  podría  esperar  en  el  grupo  expuesto  de  la 
población  en  estudio  si  se  eliminara  el  factor  de  riesgo  en  cuestión.  El 
RAPExp se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:  

                                                      90 
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96