Page 157 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 157

inducen la expresión de MESP1 (Mesoderm posterior bHLH transcription factor
1), un regulador maestro de la especificación de las células progenitoras card-
íacas. MESP1 regula muchos FTs claves implicados en la transición de epitelio-
mesénquima como son SNAI1 (Snail Family Transcriptional Repressor 1), el cuál
desregula a E-cadherina (CDH1).

   Existen dos tipos diferentes de células progenitoras cardíacas: 1) las células
del primer campo cardíaco (FHF, por sus siglas en inglés First Heart Field) que
estarán destinadas a convertirse en el ventrículo izquierdo y una poca contri-
bución en la formación de las aurículas y sistemas de conducción y 2) las célu-
las del segundo campo cardíaco (SHF, por sus siglas en inglés de Second Heart
Field) que darán origen al ventrículo derecho y los tractos de salida y las aurí-
culas. Cuando las células del FHF alcanzan a migrar y llegar al sitio donde se
posicionarán las células cardiogénicas, estas se incorporan para formar el es-
tadio de creciente cardíaco o forma de herradura, aproximadamente en el día
21 después de la fecundación en humanos. Aquí la proteína HCN4 (Hyperpola-
rization Activated Cyclic Nucleotide Gated Potassium Channel 4) será un impor-
tante marcador para la identificación de las células progenitoras en el FHF. A su
vez, en este estadio comenzarán a expresarse FTs característicos del miocardio
y que forman parte del núcleo del desarrollo cardíaco, como: NKX-2. 5 (NK2
Homeobox 5), MEF-2 (Myocyte Enhancer Factor 2A) y GATA-4 (GATA Binding Pro-
tein 4). La expresión del primer FT depende de proteínas secretadas por el en-
dodermo subyacente tales como cerberus, la BMP y el FGF-8 respectivamente.
Los genes que codifican a los FTs GATA-4 y NKX-2. 5 son considerados los maes-
tros reguladores secundarios en el proceso de cardiogénesis y éstos se en-
cuentran activos tanto en la FHF como en la SHF. Posteriormente, las células de
este primordio cardíaco migran hacia la línea media formando un tubo cardía-
co, que para este momento ya posee dos capas de tejido, una capa interna de
tejido endotelial y una capa externa de células miocárdicas, siendo aquí donde
comienzan las primeras contracciones cardíacas. El tubo cardíaco contiene un
polo arterial anterior y un polo venoso posterior y es así donde la extensión
del tubo cardíaco es llevada a cabo por las células del SHF de estos polos, lo
cual resulta en una elongación rápida y el corazón primitivo en formación su-

                                                156
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162