Page 162 - BUAP - Facultad de Medicina - Epigenética en las patologías
P. 162
brión en formación porque cualquier fallo que ocurra es letal. El complejo PRC2 es uno
de los complejos que participan en este proceso, y en estudios en ratón y cultivos celu-
lares se ha observado que puede ser un regulador para el gen maestro MESP1, así co-
mo el dominio BRG1 del complejo SWI/SNF. Pueden regular la diferenciación de las
células progenitoras. b) Posteriormente, las células de este primordio cardíaco mi-
gran hacia la línea media formando el tubo cardíaco, que para este momento ya posee
dos capas de tejido. Luego con la expresión de NKX2-5, HAND2, GATA-4, TBX1, 2 y NOTCH
entre otros FTs, se generará una elongación rápida y el corazón primitivo en formación
sufre una torsión y rotación; c) hacia la derecha posicionándose las aurículas sobre los
ventrículos. Se comienzan a formar las cámaras cardíacas y los tractos de salida; d) son
necesarios la expresión de PITX2, BMP4, TBX20, FGF8, FGF10 K y WNT11. Se ha observado
que el dominio BAF180 puede tener también una participación dentro de la regulación
de la generación de los tractos de salida. Durante este estadio, JARID2 puede ser regulado
por NKX2-5, sin embargo, cuando JARID2 se encuentra alterado pueden originarse defec-
tos en los tractos de salidas. Luego de la formación de las cámaras cardíacas y los tractos
de salida el corazón se encontrará totalmente formado, pero lo siguiente será que siga
en un crecimiento de acuerdo a las necesidades del embrión hasta llegar a un estado de
corazón maduro; e) **Bvht y Fendrr son lncRNAs identificados en modelos de ratón que
junto con el complejo PRC2 regulan a Mesp1 y esto tiene una implicación sobre la migra-
ción de las células embriogénicas cardíacas y los cardiomiocitos.
Cardiopatías congénitas
Las CC se definen como toda anomalía o malformación estructural del corazón
o de los grandes vasos sanguíneos presentes desde el nacimiento, aunque se
descubra posteriormente en el transcurso de la vida, siendo el tipo de malfor-
mación más común presente al nacimiento. Los factores genéticos tienen un
importante papel dentro de la CC, se han identificado mutaciones puntuales en
los genes NKX-2. 5, GATA-4,5, TBX, así como alteraciones cromosómicas o variantes
en el número de copias (CNVs) dentro del genoma. Como anteriormente se men-
cionó, las técnicas de NGS han ayudado a encontrar algunas respuestas sobre la
etiología de estas CC y en lo que respecta a la epigenética no ha sido la excepción.
Se ha observado que la actividad de los modificadores epigenéticos puede ori-
ginar algunos defectos durante el desarrollo cardíaco, desarrollando una CC.
Anteriormente mencionamos que NKX-2. 5 es considerado como uno de los
genes maestros durante el desarrollo cardíaco y a su vez es fundamental para
161