Page 21 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 21
miento significa hacer un uso más efectivo de lo que sabemos al interac-
tuar de manera diferente con los datos y con las personas responsables
de hacer que las cosas sucedan con datos.
g. Transformar la formación de epidemiólogos del siglo XXI. ¿Qué es un
epidemiólogo del siglo XXI? Según los autores, se trata de alguien con un
enfoque de resolución de problemas, orientado a la acción. Es alguien
que no se queda solo con la interpretación de los resultados de la inves-
tigación, pasa a la aplicación y evaluación de los mismos con el objetivo
de mejorar la salud poblacional. Un epidemiólogo del siglo XXI es un
científico que realiza investigación realmente aplicada.6
h. Optimizar el uso de los recursos para los estudios epidemiológicos. Los
organismos de financiación deben maximizar el uso de los recursos en un
momento de restricciones presupuestarias. Parte de esta recomendación
consiste en desechar los estudios de investigación que no están siendo
productivos para abrir espacio para la financiación de nuevos proyectos in-
novadores, la creación de nuevos mecanismos de financiación y la creación
de incentivos para los investigadores más productivos en este contexto.
i. Ampliar la integración del conocimiento para impulsar la investiga-
ción, la política y la práctica. La integración del conocimiento significa
hacer un uso más efectivo de lo que sabemos al interactuar de manera
diferente con los datos y con las personas responsables de hacer que las
cosas sucedan; los tomadores de decisiones.7
En los últimos años la investigación translacional7 ha tratado de acelerar
el movimiento de los descubrimientos científicos en la práctica y la mejo-
ra de los resultados de salud. Sin embargo, el foco principal de la investi-
gación translacional sigue siendo, en general, de las ciencias básicas a
aplicaciones clínicas. La epidemiología y otras ciencias poblacionales se
pueden integrar en un marco de translación completa que abarca los co-
nocimientos científicos en sus diferentes campos, con el fin mejora la sa-
lud de la población.8
20