Page 20 - BUAP - Facultad de Medicina - Epidemiología Aplicada al proceso Salud-Enfermedad
P. 20
c. Ampliar los estudios de cohorte durante toda la vida, incluyendo va-
rios resultados de salud. Esta recomendación está dirigida a obtener más
de los estudios de cohorte mediante el estudio de resultados mediante
la combinación de diferentes cohortes. Es un llamado a lograr mediante
la coordinación y la colaboración con más investigadores y los organis-
mos de financiación para crear sinergias entre los recursos a través del
estudio de múltiples enfermedades y resultados de salud. Cohortes tam-
bién pueden ser un gran recurso para el desarrollo de pruebas de predic-
ción y diagnóstico, la incorporación de los ensayos clínicos y para otras
actividades de predictivas.
d. Desarrollar y validar métodos y tecnologías fiables para cuantificar la
exposición y los resultados en una escala masiva para evaluar simultánea-
mente la función de múltiples factores en las enfermedades complejas. El
advenimiento de las tecnologías genómicas y otras ofrecen enormes
oportunidades para las investigaciones epidemiológicas. Sin embargo,
hay varios retos que vienen con las nuevas tecnologías y nuevas formas
de medición de la exposición. Muchos de estos problemas no se pueden
resolver en el momento en que se realicen estudios. Los autores abogan
por una cuidadosa atención a la recogida y manipulación de muestras
para la evaluación futura como una estrategia para usar en la mitigación
o resolución de este problema.
e. Integrar la ciencia de los “grandes datos” en la práctica de la epide-
miología. Aquí los autores tienen claro el desafío y cuánto hay que
aprender. La realidad indiscutible de la epidemiología del siglo XX1 es el
tsunami de datos que abarcan el espectro de la genómica, molecular,
clínica, epidemiológica, ambiental y de la información digital. Por el mo-
mento no podríamos tener un control firme sobre cómo abordar de ma-
nera sistemática y eficiente la avalancha de datos.
f. Ampliar la integración del conocimiento para impulsar la investiga-
ción, la política y la práctica. Se trata de la gestión de la información de di-
ferentes fuentes, sintetizar sistemáticamente el nuevo conocimiento y el
uso de este en la influencia de las políticas de salud y la práctica con la
participación de los interesados. En resumen, la integración del conoci-
19