Page 25 - BUAP - Facultad de Medicina - Plan de Desarrollo Institucional: 2017 - 2021
P. 25
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
PLAN DESARROLLO
GESTION 2017-2021
VI. CALIDAD.
La calidad de la educación superior es la razón de ser del Sistema Nacional de Acreditación. Reconocerla, velar
por su incremento y fomentar su desarrollo otorga sentido a la acción del Consejo Nacional de Acreditación. La
calidad, así entendida, supone el esfuerzo continuo de las instituciones para cumplir en forma responsable con
las exigencias propias de cada una de sus funciones. Estas funciones que, en última instancia pueden reducirse
a docencia, investigación y proyección social, reciben diferentes énfasis en una institución u otra, dando lugar a
distintos estilos de institución.
Para determinar la calidad de una institución o programa se tendrán en cuenta:
? Las características universales expresadas en sus notas constitutivas. Estas características sirven como
fundamento de la tipología de las instituciones y establecen los denominadores comunes de cada tipo.
? Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que históricamente han sido
las instituciones de su tipo y lo que en el momento histórico presente y en la sociedad concreta se
reconoce como el tipo al que esta institución pertenece (la normatividad existente y las orientaciones
básicas que movilizan el sector educativo, entre otros).
? Lo que la institución singularmente considerada define como su especificidad o su vocación primera (la
misión institucional y sus propósitos).
? La evaluación de la calidad en el marco de la acreditación de la Facultad de Medicina implica un ejercicio
interpretativo a través del cual el desempeño de las instituciones y programas es reconocido en el
contexto social, económico, ambiental y cultural en el cual se inserta y cobra sentido
La Facultad de Medicina, se encuentra certificada por los CIEES, no obstante, existen organismos
especializados en distintas áreas del conocimiento (COPAES) que certifican escuelas o facultades; tal es el caso
de COMAEM para Medicina, sin existir organismos similares para Biomedicina, Fisioterapia, Imagenología y
Nutrición Clínica. Concluyendo que estamos en busca de nuevas certificaciones de organismos especializados
en nuestras áreas.
Objetivo general:
Solicitar evaluaciones continuas a los organismos reconocidos en nuestro país tenientes a mejorar la calidad de
los programas de las diferentes licenciaturas que integra la facultad. Logrando en tiempo puntual las diferentes
acreditaciones y en su caso, re acreditaciones de los programas educativos.
Objetivos particulares:
1. Lograr en corto y mediano plazo (2017-2020), las re acreditaciones de todos los Programas Educativos de
nuestra Facultad, de nivel técnico, licenciatura y maestría, por los organismos evaluadores correspondientes
CIEES, COMAEM y CONACyT.
2. Atreves de COPAES solicitar, la certificación de las distintas áreas de conocimiento que se imparten esta
unidad académica, como es el caso de COMAEM en caso de Licenciatura de Medicina. Buscar y mantener la
certificación ante los CIEES para los programas educativos restantes.
3. Solicitar la asesoría continua para lograr cumplir con los indicadores que establecen los organismos
acreditadores de la calidad.
P á g i n a 25 | 44